Finestres - Andrés Felipe Solano con Paula Bonet

Panel de acciones

La venta acaba pronto

Finestres - Andrés Felipe Solano con Paula Bonet

Andrés Felipe Solano llega a Finestres con 'Gloria', acompañado de Paula Bonet.

Por Llibreria Finestres

Cuándo y dónde

Fecha y hora

Empieza el mié., 22 de mar. de 2023 19:00 CET

Ubicación

Llibreria Finestres Diputació 249 08007 Barcelona Spain

Acerca de este evento

  • 1 hora 30 minutos
  • Entrada electrónica móvil

Desde hace mucho tiempo que teníamos ganas de leer y escuchar a Andrés Felipe Solano, que llega a Finestres con Gloria (Sexto Piso), una novela donde el narrador viaja al pasado de su madre para imaginarse un día en su vida en Nueva York en los años setenta. Tal como dice la escritora Margarita García Robayo "El narrador de Gloria viaja al pasado y espía a su madre. Ella desconoce su destino, nosotros no. Tuve ganas de entrar y contarle: un día alguien, con solo mirarte, te convertirá en materia perdurable. Y yo, lectora, seré testigo de ese milagro. Bellísima novela, me lloré todo». Le acompañará la ilustradora y escritora Paula Bonet.

***

Andrés Felipe Solano (Bogotá, 1970) es autor de las novelas Sálvame, Joe Louis (2007), Los hermanos Cuervo (2013) y Cementerios de neón (2016), así como de los libros de no ficción Salario mínimo, vivir con nada (2015), Corea: apuntes desde la cuerda floja (2015), que recibió el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana y resultó finalista del Bucheon Diaspora Literary Award en 2021, y Los días de la fiebre (2020). En 2010, la revista inglesa Granta lo eligió como uno de los 22 mejores narradores jóvenes en español. Ha publicado artículos y cuentos en The New York Times Magazine, McSweeney’s, Granta y Gatopardo, entre otros. En 2020 fue invitado a participar en la X Bienal de Arte de Busan. Desde hace una década, vive en Seúl.

Paula Bonet. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de pintura, completa su formación en Santiago de Chile, Nueva York y Urbino.Su trabajo se centra en la pintura al óleo, el grabado y la escritura. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bélgica, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y México. Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End (Lunwerg, 2014), 813 (Bridge, 2015), y La Sed (Lunwerg, 2016) son sus primeras publicaciones editoriales. En ellas, la imagen y la palabra tienen el mismo peso. En abril de 2017 publica Quema la memoria (Lunwerg), un cancionero ilustrado donde su universo se funde con el del cantautor The New Raemon. En marzo de 2018 publica Por el olvido (Lunwerg) junto al dibujante Aitor Saraiba. Con Roedores | Cuerpo de embarazada sin embrión (Literatura Random House, 2018) da voz al silencio, rompe un tabú y normaliza una realidad tan común como la del aborto espontáneo.En 2018 recibe la Alta distinción de la Generalitat Valenciana siendo galardonada con la Medalla al Mérito Cultural. Desde entonces dirige el Taller La madriguera, un espacio de creación y aprendizaje en el que se desarrollan técnicas vinculadas con la gráfica y con la literatura. Actualmente gira junto a The New Raemon con el espectáculo Quema la memoria, una performance que aúna música, palabra y pintura con gran éxito de público y aplauso de la crítica. Su obra más reciente es La anguila, que aborda la palabra y también la imagen. La anguila es dos trabajos homónimos que exploran lo mismo desde diferentes frentes: la literatura (Anagrama, 2021) y la pintura (Sala La Nau, Universitat de València, 2021).

Acerca del organizador

La venta acaba pronto