
Panel de acciones
Hackaton. Ciudadanía activa y Aprendizaje no Formal.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
IDYS | Instituto Do It Yourself 19 Calle de Manuel Laguna 28018 Madrid Spain
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Descripción
Estas jornadas pretenden contribuir al debate abierto sobre modelos pedagógicos alternativos, la proliferación de escuelas libres y los procesos de autoaprendizaje que nacen de demandas ciudadanas. Existen multitud de experiencias dentro del aprendizaje no formal desde diferentes aproximaciones, basadas en el hacer, la acción, el juego y la comunidad. Queremos poner sobre la mesa este marco de investigación colectiva, para compartir herramientas y metodologías, formalizando el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades con las que transformar tanto los espacios físicos, como los sociales y relacionales.
#HackNoFormal se articula en torno a 4 grandes bloques: diagnósticos participativos, diseño colaborativo, construcción colectiva y modelos de gestión. Estas líneas, a su vez, tienen asociadas unas áreas de conocimiento específico que en este caso hemos autodenominado "píldoras". Hemos categorizado 16 píldoras que se asocian a competencias y saberes específicos: facilitación, diagnóstico, dinamización, cartografía, planificación, negociación, activación de redes, diseño abierto, construcción, gestión de recursos, documentación, comunicación, gestión cultural, mediación urbana, financiación y cuidados colectivos.
Programa #HackNoFormal
En este programa se ha invitado a diferentes colectivos y proyectos de la ciudadanía activa con los que se construirán las primeras líneas de desarrollo del laboratorio bajo la siguiente estructura.
-
Diagnóstico Participativo.
Los diagnósticos participativos se estructura a partir de una radiografía para cada barrio, contexto o proyecto, permitiendo realizar estudios y evaluaciones previas donde detectar las necesidades, problemáticas y propuestas de la ciudadanía activa. Este proceso analítico en abierto tiene el objetivo de obtener conclusiones consensuadas y, de esta manera, plantear una hoja de ruta y/o un plan de acciones comunes.
-
FACILITACIÓN (La Kalle) / DIAGNÓSTICO (Idensitat) / DINAMIZACIÓN (Cocinar Madrid) / CARTOGRAFÍA TERRITORIAL (Carabancheleando)
-
Diseño colaborativo.
El diseño colaborativo se basa en dinámicas colectivas donde construir un imaginario común que responda a las necesidades, aspiraciones y deseos de las iniciativas ciudadanas. Existe la necesidad de responder a los modelos de organización espacial pero también orientar y confluir con el modelo de organización social en el que se apoyan los deseos de construcción colectiva.
-
PLANIFICACIÓN (Tangente) / NEGOCIACIÓN (Ergosfera) / ACTIVACIÓN DE REDES (Josianito) / DISEÑO ABIERTO (Makea Tu Vida)
-
Construcción colectiva.
La construcción colectiva se estructura a través de espacios de producción basadas en la implicación directa de la ciudadanía activa y sus necesidades en un contexto específico de actuación que determinan las propuestas. En estas herramienta se generan dinámicas de participación abiertas en de toma de decisiones conjuntas y grupos de trabajo que responden a diferentes roles, objetivos comunes y tareas concretas en función de conocimientos saberes e intereses.
-
CONSTRUCCIÓN (Straddle3) / GESTIÓN DE RECURSOS (Plataforma GRRR) / DOCUMENTACIÓN (Cine Sin Autor) / COMUNICACIÓN (Radio Vallecas)
-
Modelos de Gestión
Los modelos de gestión nacen de la idea de una responsabilidad colectiva que no se limite a la toma de decisiones, y que abarque también los procesos de construcción y gestión de los dominios comunes, es una receta en la que se apoyan estos espacios de gestión compartida, teniendo un papel fundamental en la coproducción ciudadana. Las iniciativas ciudadanas tienen múltiples y diversos modelos de gestión posibles, desde la autogestión de un espacio público hasta la gestión mixta ciudadana-administración. La gestión de infraestructuras implica generar contextos donde articular los nuevos modelos de gobernanza así como nuevos canales de inclusión y herramientas para gestión compartida de recursos y contenidos.
-
GESTIÓN CULTURAL (Hablar en Arte) / MEDIACIÓN URBANA (Recetas Urbanas) / FINANCIACIÓN (Coop57) / CUIDADOS COLECTIVOS (Lannas)
Última hora y novedades Twitter @idysmad
Puedes encontrar el programa y más info aquí: http://www.institutodoityourself.org/hackaton-idys/
Hashtag: #HackNoFormal