Hirian

Hirian

Por Urbanbat. Koop.

Podcast con público en el que nos trasladamos a La Perrera para hablar sobre cómo los jóvenes viven y exigen su derecho a la ciudad

Fecha y hora

Ubicación

Sabino Arana Etorbidea, 50

50 Sabino Arana Etorbidea 48012 Bilbao Spain

Good to know

Highlights

  • 1 hour, 30 minutes
  • In person

Acerca de este evento

En el quinto episodio de Ni en tu casa ni en la mía, nos vamos a La Perrera, un espacio juvenil municipal ubicado en el barrio de Basurto, Bilbao. Hablamos con su coordinadora, Irati Berasategi, para conocer cómo funciona, qué dinámicas promueve y qué papel puede jugar un centro juvenil en una ciudad que envejece.

De ciudades envejecidas hablamos también con Nerea Aranbarri, arquitecta, investigadora y editora del libro Ciudades más jóvenes, una publicación que recoge experiencias para repensar lo urbano desde una perspectiva intergeneracional. Con ella exploramos qué significa rejuvenecer la ciudad, qué espacios faltan y cómo diseñar entornos urbanos donde las personas jóvenes no solo estén presentes, sino sean protagonistas.

A esta conversación se suma Itxaso Larramendi Elexgarai, arquitecta y socia de la cooperativa Tipi, desde donde trabaja en procesos participativos con una mirada situada en la vida cotidiana. Con ella reflexionamos sobre la necesidad de pensar la ciudad desde la pluralidad y la importancia de garantizar espacios de autonomía para que puedan desarrollarse prácticas libres y transformadoras.

Este episodio cuenta, además, con la colaboración del artista Guillermo Salazar, editor y montador de vídeo especializado en proyectos culturales, que ha buceado en los archivos audiovisuales de internet para seleccionar imágenes que dialogan con el contenido del podcast.

Y, como siempre, contaremos con música en directo. En esta ocasión, con el beatbox de Iraia Pérez, que pone ritmo y cuerpo a esta conversación sobre ciudad, juventud y derecho a habitarla.

Ni en tu casa ni en la mía saioaren bosgarren atalean, La Perrerara joko dugu, Bilboko Basurtu auzoan kokatutako udal gazteleku batera. Bertako koordinatzailearekin, Irati Berasategirekin, hitz egingo dugu, espazio honek nola funtzionatzen duen, zer dinamika sustatzen dituen eta zahartzen ari den hiri batean gazteleku batek izan dezakeen papera ezagutzeko.

Hiri zahartuez ariko gara Nerea Aranbarrirekin ere, arkitektoa, ikerlaria eta Ciudades más jóvenes liburuaren editorea. Argitalpen honek ikuspegi intergenerazionaletik hiria berriro pentsatzeko esperientziak biltzen ditu. Harekin aztertuko dugu zer esan nahi duen hiria gaztetzeak, zer espazio falta diren eta nola diseinatu ingurune urbanoak gazteak presente egoteaz gain, protagonista ere izan daitezen.

Solasaldiari Itxaso Larramendi Elexgarai ere batuko zaio, arkitektoa eta Tipi kooperatibako bazkidea. Bertatik, eguneroko bizitzan oinarritutako ikuspegiarekin parte-hartze prozesuak lantzen ditu. Harekin hausnartuko dugu hiria aniztasunetik pentsatzeko beharrari buruz, eta autonomia-espazioak bermatzearen garrantziaz, jarduera aske eta eraldatzaileak garatu ahal izateko.

Atal honek Guillermo Salazar artistaren lankidetza ere izango du. Bideo-muntatzaile eta editore honek, proiektu kulturaletan espezializatuta, interneteko artxibo audiobisualetan murgildu da, podcastaren edukiarekin elkarrizketan ariko diren irudiak hautatzeko.

Eta, beti bezala, zuzeneko musikaz gozatzeko aukera izango dugu. Oraingoan, Iraia Pérezen beatboxak jarriko dio erritmoa eta gorputza hiriari, gaztetasunari eta hura bizitzeko eskubideari buruzko elkarrizketa honi.

Organizador

Somos una cooperativa de iniciativa social dedicada al urbanismo, la arquitectura y la participación. Cada año organizamos un festival cultural sobre urbanismo e innovación social en Bilbao. Un evento/encuentro en el que exploramos la relación entre ciudad, ciudadanía, arte, cultura, sociedad y territorio. Un espacio facilitador de debate y relación desde el que contribuir a la transformación colaborativa de las ciudades.Planteamos el programa del festival como un laboratorio urbano, como un proceso de investigación, experimentación y creación colectiva con distintos formatos de actividades: conferencias, talleres, rutas, exposiciones, actividades artísticas…Un festival en el que reunimos a personas con distintos conocimientos y diferentes grados de especialización para reflexionar y proponer soluciones a un reto urbano contemporáneo.

Gratis
sep 11 · 19:00 GMT+2