Panel de acciones
INT. OCEAN FILM TOUR - LANZAROTE
WELCOME OCEAN LOVERS! Más de 16 años ofreciendo la pasión por lo océanos con el festival de cine documental de los siete mares Nº1 de Europa
Cuándo y dónde
Fecha y hora
jue., 6 de oct. de 2022 19:00 - 21:20 WEST
Ubicación
Auditorio Los Jameos Del Agua Lanzarote Canarias Carretera Arrieta - Órzola S/N 35542 Punta Mujeres - Lanzarote Spain
Política de reembolso
Acerca de este evento
A partir de abril y por cuarta vez en España, el festival de cine de los océanos más grande de Europa se embarcará en otro gran viaje. Durante 16 años, el International OCEAN FILM TOUR ha traído películas y documentales cuidadosamente seleccionados del mundo de los siete mares a la gran pantalla. Cada año, el festival se supera ofreciendo inspiración a los aventureros y entusiastas con historias únicas, con protagonistas apasionantes y espectaculares desde los rincones más salvajes y profundos de nuestro planeta.
El programa de este año 2022 presenta varios documentales internacionales con un tiempo total de aproximadamente 120 minutos y está lleno de contrastes. El estreno mundial tiene lugar en como cada año en octubre en Munich – Alemania para luego ser presentado en más de 240 eventos en 17 países por todo el mundo. En España, se realizan numerosos eventos en ciudades como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia, Sevilla, Alicante, Bilbao, Tarifa, San Sebastian, Cádiz, Menorca, Gijón, Málaga, Ibiza, Tenerife y Gran Canaria. El 6 de Octubre y por primera vez, llegamos con mucha ilusión a la isla de Lanzarote gracias al patrocinio del Excmo Cabildo Insular de Lanzarote.
LA NUEVA CARA de la gira:
Shobe, el rostro de la gira de este año, presenta en su documental biográfico la historia de superación más impresionante jamás contada. Este volumen 8 vas a dar un gran viaje por el maravilloso mundo de los océanos.
¿Estás preparad@ para vivirlo de cerca?
PROGRAMA 2022.-
El International OCEAN FILM TOUR VOL8, el mejor evento cinematográfico para todos los que aman el mar, lleva la belleza y la fascinación de los océanos a la gran pantalla. El programa esta repleto de las historias más inspiradoras de los siete mares y la mejor acción de los deportes acuáticos del año. Tiene una duración neta de 120 minutos y lo conforman los siguientes documentales en versión original con subtítulos en castellano:
„The Deep Med“, „Shobe Surfs“, „Storm Ride“, „Into The Ice“, „Cold Water Therapy“
Junto a estos documentales internacionales, contaremos como Invitados Especiales con dos excelentes ponentes que nos hablarán brevemente de sus proyectos más actuales:
Alicia Herrera Ulibarri, Bióloga y doctora en oceanografía investigadora dek grupo de ecofisiología de los organismos marinos (EOMAR) del IE-ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su principal línea de investigación se centra en el estudio de los efectos de la contaminación por microplásticos en los ecosistemas marinos. Ha participado en diversos proyectos y campañas oceanográficas, y liderado el proyecto MICROTROFIC que recibió en 2020 el primer premio de la Cátedra Telefónica en la categoría investigación. Los resultados de sus estudios se han publicado en revistas internacionales de prestigio como Science of the Total Environment, Marine Pollution Bulletin y Progress in Oceanography, entre otras. Sus investigaciones sobre la contaminación marina por plástico le han llevado a tomar consciencia sobre esta problemática y comenzar una amplia labor de divulgación sobre los resultados de sus estudios. Fruto de esta creciente preocupación por la salud de los océanos nace Latitud Azul, asociación para la conservación medioambiental de la que es cofundadora que promueve proyectos de conservación medioambiental, violencia cero, y de ecofeminismo e igualdad, desde el convencimiento de que el cuidado de las personas y del planeta van de la mano. Más INFO en https://aherreraulibarri.com/
Ezequiel Navio Vasseur, Naturalista, buceador profesional, instructor de submarinismo deportivo y consultor ambiental, inicia su labor conservacionista en 1985 en Madrid con el Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona (GREFA). Entre 1987 y 2003 trabaja contra la caza furtiva del Oso Pardo con el Seprona de la Guardia Civil y el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS). En 1988 coordina el Convenio CITES para la lucha contra el tráfico de especies protegidas de fauna y flora de la delegación española del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España); en esta acción trabaja infiltrado durante un año, bajo la supervisión de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Madrid, en una red internacional de traficantes de primates hasta su desarticulación. En 1991 dirige la expedición española “Internacional Organization of Emergency for Nature of Persian Gulf” al Mar Pérsico (Arabia Saudí) para el rescate de fauna petroleada en la marea negra de la I Guerra del Golfo. Entre 1992 y 1997 dirige el Programa Marino de WWF España, consolidando el protocolo Dolphin Save en la industria atunera de Costa Rica, España, Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador. En este periodo coordina con WWF el rescate de fauna y formación del voluntariado en la marea negra del petrolero Mar Egeo en Galicia en 1992, del Prestige en 2003 y en el Oleg Naydenov en Gran Canaria en 2015 para el Ministerio de Fomento. En 1996 funda la Plataforma Medio Ambiente por la Paz, distribuyendo ayuda humanitaria a campos de refugiados en Bosnia-Herzegovina. En 1996 abre en Lanzarote la delegación canaria de WWF España y en 2012 coordina la Oficina de Acción Global del Cabildo de Lanzarote contra las prospecciones petrolíferas. En 2015 colabora con el Gobierno de Cantabria para frenar los proyectos de Fraking para extracción de hidrocarburos. Fue coordinador del Observatorio Canaraio de Cambio Climático del Gobierno de Canarias y en la actualidad trabaja sobre cambio climático con administraciones públicas y organizaciones no gubernamentales de África, Europa y Canarias.
Síguenos en: