Panel de acciones
International Workshop Reclaiming Sustainability through HumanitiesScience
Taller Internacional - Reclamando la sustentabilidad a través de las humanidades
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Online
Acerca de este evento
Taller Internacional "Reclamando la sustentabilidad a través de las humanidades Science Pathways: coproducción transdisciplinaria de conocimiento sobre futuros climáticos y energéticos."
Este taller internacional de dos días tiene como objetivo renovar y resignificar el campo de los estudios de sostenibilidad aprovechando las sinergias novedosas recientes entre las humanidades, las ciencias sociales y naturales a través de métodos totalmente transdisciplinarios de coproducción de conocimiento. El propósito general es explorar conjuntamente compromisos novedosos para transformaciones de sostenibilidad a partir de métodos mixtos transdisciplinarios poco explorados entre las humanidades, las ciencias sociales y naturales. Este taller examinará el estado del co-compromiso transdisciplinario con el objetivo de: (1) formas de construcción de conocimiento a través del compromiso público transdisciplinario y la educación aplicada a las soluciones climáticas y energéticas; (2) coproducción de conocimiento entre las artes, las humanidades, la investigación en ciencias sociales y naturales para enfrentar los desafíos de sostenibilidad presentes y futuros.
Hemos reunido experiencia de importantes centros multidisciplinarios de sostenibilidad en América Latina, países nórdicos, Sudáfrica y EE. UU. A partir de estudios de casos innovadores, el proyecto tiene como objetivo identificar y desarrollar métodos innovadores y oportunos, así como enfoques ejemplares de resolución de problemas en la investigación de la sostenibilidad basados en colaboraciones transdisciplinarias sólidas. Estudios recientes en humanidades ambientales y energéticas revelan que las colaboraciones con las artes y las humanidades en los estudios de sustentabilidad aún son escasas, carecen de claridad tanto en sus objetivos como en sus procedimientos, y están sujetas a restricciones del mundo real que impiden o limitan su crecimiento y profundidad. Por lo tanto, este taller busca explorar caminos metodológicos mejor integrados entre las artes y las humanidades con las ciencias sociales y naturales en estudios de sostenibilidad con enfoque en exploraciones socioecológicas situadas de América Latina y el Sur Global. Este evento tiene como objetivo iniciar una plataforma más amplia de Humanidades y Ciencias entre investigadores locales e internacionales que aborden la sostenibilidad en relación con los problemas climáticos y energéticos a través de métodos transdisciplinarios de vanguardia.
Financiamiento: Generosamente financiado por Riksbankens Jubileumsfond (RJ), Suecia y el Instituto Sudamericano de Estudios de Resiliencia y Sostenibilidad (SARAS), Uruguay
Coordinadores y organizadores:
Jorge Marcone (Universidad de Rutgers/ SARAS) y Azucena Castro (Centro de Resiliencia de Estocolmo, Universidad de Estocolmo/ Culturas Ibéricas y Latinoamericanas, Universidad de Stanford)
“Filamentos sensitivos” (2020) by Diego Orihuela Ibañez.