Introducción a la criminología desde una perspectiva psicológica
Información sobre el evento
Acerca de este evento
La conducta delictiva y en su forma más grave, la conducta criminal, son problemas que causan gran preocupación en la sociedad y que tienen repercusiones considerables a nivel de sufrimiento humano, coste social y coste económico. Entender las bases de esta conducta puede ser de gran interés de cara al estudio de los diferentes perfiles de conducta criminal para poder diseñar programas de prevención e intervención.
El objetivo del curso de criminología desde una perspectiva psicológica es el estudio de los determinantes psicológicos de la conducta antisocial y delictiva. El estudio de los motivos y causas que conducen a una persona a convertirse en un/a delincuente resulta relevante para analizar su conducta, comprender y evaluar los factores psicológicos personales y las diferencias individuales que concurren en el delito y poder abordar cuestiones más complejas relacionadas con la prevención, evaluación e intervención.
En términos generales, el curso pretende dotar a los estudiantes de los conocimientos teóricos, aplicados y prácticos básicos relativos al comportamiento delictivo en general y del especialmente grave y reiterado en particular, sus bases socio-ambientales y biológicas, clasificación, y su aplicación práctica mediante el estudio de casos reales.
Como objetivos concretos:
- Conocer la influencia que tiene la biología, la influencia familiar y social en la adquisición de la conciencia y su eficacia frente al castigo, claves para la adquisición de normas sociales.
- Entender cómo, a partir de las dificultades de temperamento, más lo desencadenantes educativos y sociales, pueden desarrollarse trastornos de personalidad que hacen a las personas vulnerables al comportamiento delictivo.
- Aprender a diferenciar el comportamiento psicopático del sociopático, y cuáles son los desencadenantes, educativos y sociales de éstos últimos.
- Conocer los principales modos y herramientas de evaluación que permiten un diagnóstico diferencial de las principales personalidades antisociales.
- Desarrollar la habilidad para evaluar de forma indirecta (sin la persona presente) los distintos rasgos de personalidad, mediante la observación de indicadores ambientales y biográficos
- Horas lectivas: 25 horas lectivas: 20 horas presenciales u online (pendiente de definir)+ 5 horas de trabajo autónomo.
- Asistencia al 80% de las sesiones
Las sesiones presenciales tendrán un carácter teórico-práctico. Se seguirá una metodología múltiple. Parte de los contenidos teóricos serán proporcionados y/o expuestos por los profesores, el trabajo será dinámico y basado en las experiencias. Cuando el profesor lo requiera, los estudiantes deben haber realizado tareas con anterioridad a la clase para su trabajo grupal en la sesión presencial.
- Realización de un trabajo
Se solicitará la realización de un trabajo práctico grupal al finalizar el curso.
Se reconocerá 1 crédito ects