Introducción a la Medición de Impacto
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Terraética Consultoría en alianza con la Red de Asociaciones de Grupo México Fundación, te invitan al webinar:
Introducción a la Medición de Impacto
Objetivo:
Al finalizar el webinar podrás reflexionar sobre diversas herramientas teórico metodológicas que podrías implementar para medir y evaluar el impacto social y ambiental de los proyectos sociales y ambientales que desarrolla tu Organización o Empresa.
Adicionalmente, conocerás más sobre la Cátedra de Medición de Impacto y como puedes formar parte, de manera gratuita, en estas sesiones teóricas y prácticas.
Fecha: jueves 21 de enero 2020
Inicia: 16:00 horas (CDMX, México)
Finaliza: 18:00 horas (CDMX, México)
Horarios:
15.00 a 17:00 horas (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica) I 16:00 a 18:00 horas (México / Colombia) I 17:00 a 19:00 horas (Chile) 18:00 a 20:00 horas (Argentina, Brasil, Uruguay)
Link para acceder al webinar:
https://americasmining.webex.com/americasmining-sp/j.php?MTID=mc5d8fc3ce56b8c987f4501dcb1e4ffc2
Pasos para ingresar al webinar:
1. Te recomendamos descargar la app "Cisco webex meetings"
2. Ingresa al link anterior 10 minutos antes de la hora de inicio.
3. Si te pide número de reunión y contraseña, son:
N° de reunión: 145 319 0137
Contraseña: Red2021
4. Para activar tu audio, selecciona la opción "Llamar usando la computadora" en tu PC o "Llamar usando internet" usando tu celular.
5. Mantén tu cámara y micrófono desactivados durante la sesión.
Ponente: Roberto Carvallo
Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid, España. Roberto se ha especializado en las áreas de Inclusión financiera, marketing y desarrollo de instrumentos de fortalecimiento del sector como lo es la Teoría de Cambio, la Medición de impacto y la innovación en procuración de fondos.
Conoce más de nuestro aliado y la Cátedra en:
terraetica.com
¿Ya conoces los beneficios de formar parte de la Red de Asociaciones?
1. Podrás recibir asesoría legal gratuita para tu organización
2. Capacitación constante sobre diversos temas
3. Conocer otros modelos de atención4. Generar alianza con otras instituciones