jolasBIDE 2020 · Ikaskuntzarako erronkak · Retos del aprendizaje
Fecha y hora
jolasBIDE 2020. III Seminario Internacional de Retos del Aprendizaje en el siglo XXI Facultad Educación Bilbao (Campus Leioa, Bizkaia)
Acerca de este evento
El III Seminario Internacional jolasBIDE mostrará experiencias educativas para abordar los retos del aprendizaje en el siglo XXI
El miércoles 21 de octubre se celebrará en la Facultad de Educación de Bilbao, en el Campus de Bizkaia de la UPV/EHU en Leioa, el tercer Seminario Internacional jolasBIDE para debatir sobre los retos del aprendizaje en el siglo XXI. La jornada, con formato presencial y versión online, de acceso libre y gratuito con inscripción previa, está organizada conjuntamente por la Facultad de Educación de Bilbao, la red Haziz Hazi, kideON y Ariwake, ofreciendo la posibilidad de visualizar diferentes experiencias en educación y conocer proyectos que trabajan por transformar la educación.
JolasBIDE es un Seminario que tiene como objetivo ofrecer una diversidad de visiones sobre tendencias académicas, nuevas metodologías y proyectos educativos, promoviendo al mismo tiempo el valor del juego como vehículo principal de aprendizaje en todas las etapas vitales.
Esta edición, además de la modalidad presencial, ofrecerá una versión virtual para facilitar el acceso, y tendrá un formato de tres mesas redondas con intervenciones de cada ponencia y a continuación espacio para dudas, preguntas y debate.
En esta jornada participarán experiencias y modelos muy diversos. La primera mesa contará con Javier Abad del Centro Universitario La Salle de Madrid, que nos introducirá en el arte comunitario y relacional, Ainhoa Ezeiza, de la UPV/EHU que nos hablará del ilusionismo social en la Facultad de Educación, y Aitor Garagarza de la UPV/EHU, que traerá las conclusiones de su investigación “Educación Alternativa: desarrollo de la infancia y la comunidad”.
En la segunda mesa intervendrá Andrea López de Pariza, que trasladará su experiencia en modelos unidos a la naturaleza con Kiribilore Permakultura Elkartea. Después, Charo Garaigorta nos contará la experiencia Magnet con Artium Museoa y la Ikastola Barrutia. Y por último, Germán Doin, Director del documental La Educación Prohibida y el Proyecto C en Argentina, dará una visión global de las nuevas corrientes educativas.
La tercera mesa será por la por la tarde, en la que Jon Crespo de Begoñazpi Ikastola incidirá en la importancia del pensamiento para comprender el mundo que nos rodea y Cristina Redondo trasladará la experiencia del proyecto Montessori Gran Bilbao. Con Luis Delgado viviremos un día en el proyecto de escuela comunitaria Andolina de Asturias, y cerrará la ronda Jordi Mateu, Director del proyecto Ca l’Aulet, espacio educativo de la asociación CAIEV de Barcelona, que explicará el modelo “Educación Viva”.
La Facultad de Educación de Bilbao pretende con estas actividades, acercar nuevos modelos y pedagogías que ofrezcan a estudiantes y profesionales de la docencia una amplia visión y contacto con la realidad educativa actual.
La asociación HazizHazi, “Red de educación, crianza y acompañamiento”, está integrada, además de educadores y familias, por muy diversos proyectos educativos de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, que ven la necesidad de desarrollar modelos propios como respuesta a las carencias o problemáticas que se encuentran en la realidad social actual.
KideON es un grupo de investigación consolidado del Gobierno Vasco sobre la Inclusión Socioeducativa. Integra a profesorado de la UPV/EHU de diferentes áreas de conocimiento y colaboradores de entidades sociales e investigación de universidades extranjeras. Con líneas de investigación relacionadas con la intervención directa y la formación de profesionales de la educación social y escolar, comprometidos con los procesos de inclusión social y educativa.
La red colaborativa de aprendizaje Ariwake fomenta el desarrollo personal, el crecimiento colectivo y la transformación social en cinco áreas de aprendizaje, como el bienestar y la salud, la educación y el acompañamiento en todas las etapas de la vida, el empoderamiento personal y laboral, la expresión en todas sus vertientes, y el habitar, o la configuración de espacios para la vida y el trabajo.
Más información: http://www.hazizhazi.org/ · jolasgune@gmail.com
__________________
Este Seminario, presencial y virtual, viene precedido de la celebración de la I Jornada jolasBIDE por la diversidad educativa y el aprendizaje, que estuvo enfocada a la reflexión “¿qué es la innovación educativa?”, y se celebró en el mismo lugar en septiembre de 2017, y en la que se ofreció la posibilidad de contrastar diferentes visiones de la educación y conocer proyectos que apuestan por modelos disruptivos e innovadores.
Posteriormente, el 21 de febrero de 2019, tuvo lugar Jolasbide. II Seminario Internacional de Diversidad Educativa, Equidad y Aprendizaje. La celebración de este Seminario supuso un salto cualitativo con respecto a las anteriores Jornadas, contando con expertos que presentaron una diversidad de visiones sobre tendencias académicas, nuevas metodologías, proyectos educativos, promoviendo una vez más, a través de presentaciones y debates más, el valor del juego y el nuevo conceptos de espacios en relación con la naturaleza y el aire libre como vehículo principal de aprendizaje en todas las etapas vitales.
Este III Seminario Internacional de Retos del Aprendizaje en el siglo XXI, se articula con un nuevo formato, en el que se partirá de entrevistas y mesas redondas en las que los diferentes ponentes expondrán sus proyectos, se debatirá sobre los mismos y se invitará a los asistentes a aportar diferentes perspectivas que enriquecerán, sin duda, el panorama educativo ante los retos que a los que nos enfrentamos en el siglo XXI.
Igualmente, se da la opción del streaming para facilitar la asistencia de personas que por la situación actual no puedan acudir, así como la conexión de interesados de otros países fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
Esta jornada está organizada por:
Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU, Leioa, Bizkaia) https://www.ehu.eus/es/web/bilboko-hezkuntza-fakultatea
HazizHazi, red de educación, crianza y acompañamiento (www.HazizHazi.org)
Ariwake, red colaborativa de aprendizaje (www.ariwake.com)
kideON, Grupo de investigación del Gobierno Vasco sobre la Inclusión Socioeducativa (https://kideon.eus/)
PROGRAMA
9:00h | Aurkezpena · Presentación
• Asier Romero · Bilboko Hezkuntza Fakultateko Dekanoa / Decano de la Facultad de Educación de Bilbao.
• Cristina Arriaga · Musika, Plastika eta Gorputz Adierazpenaren Didaktika Saileko Irakaslea / Profesora Departamento Didáctica Expresión Musical, Plástica y Corporal de Bizkaia.
• Rubén Méndez · HazizHaziko Koordinatzailea, “Hezkuntza, haziera eta bidelaguntza sarea” / Coordinador de HazizHazi, “Red de educación, crianza y acompañamiento”.
9:30h | 1. MAHAI-INGURUA · 1ª MESA REDONDA
• Arte comunitario y relacional: resignificar el ámbito académico a través de la lúdica
Javier Abad · Centro Universitario La Salle Madrid
• Simulaziotik simulakroetara: ilusionismo soziala hezkuntza fakultatean / De la simulación a los simulacros: ilusionismo social en la facultad de educación
Ainhoa Ezeiza · Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
• Educación Alternativa: desarrollo de la infancia y la comunidad
Aitor Garagarza · Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
11:30h | Atsedenaldia · Descanso
12:00h | 2. MAHAI-INGURUA · 2ª MESA REDONDA
• Basoan Hazi eta hezi, haurtzaroak natura bizi
Andrea López de Pariza · Psikopedagogoa, Kiribilore Permakultura Elkartea
• Una mirada global sobre nuevas corrientes educativas
Germán Doin · Director La Educación Prohibida + Director Proyecto C · Activista de la educación libre. Investigador de la educación alternativa (Argentina)
• Magnet erakarri, Barrutia ikastola eta Artium Museoa Zer nahi, hura lortu
Charo Garaigorta · Artium Museoa + Barrutia Ikastola (Araba)
14:00h | Bazkaria · Comida
15:30h | 3. MAHAI-INGURUA · 3ª MESA REDONDA
• Pensar me ayuda a comprender mejorel mundo que me rodea
Jon Crespo · Begoñazpi Ikastola (Bizkaia)
• Un modelo Montessori en el siglo XXI
Cristina Redondo · Montessori Gran Bilbao
• Un día en Andolina
Luis Delgado y Rebeca Bautista · Colegio Andolina (Asturias)
• Educación Viva
Jordi Mateu · Proyecto Ca l’Aulet, espacio educativo de asociación CAIEV (Barcelona)
18:00h | Amaiera · Cierre