Jornada Técnica Sobre Blockchain y su aplicación a los modelos de negocio.
Fecha y hora
Descripción
El interés y la expectación en torno a la tecnología Blockchain ha motivado a RURÁPOLIS y COTS ABOGADOS a organizar en Córdoba la primera Jornada Técnica sobre Blockchain y su aplicación en los modelos de negocio, contribuyendo de este modo y desde nuestra ciudad al impulso de esta tecnología en Andalucía.
El objetivo de la Jornada es evaluar en qué punto de madurez se encuentra el desarrollo y la aplicación de la tecnología Blockchain, cuáles son las ventajas y los riesgos para su aplicación en los diferentes sectores de la actividad económica-empresarial.
Se expondrán casos y/o experiencias de uso y aspectos legales que pueden afectar a la puesta en marcha de esta tecnología en los diferentes sectores de actividad profesional.
Por su carácter técnico y divulgativo a través de diferentes expertos y profesionales, la Jornada está orientada a la participación de todos aquellos profesionales de empresas privadas y organizaciones públicas que tengan interés en profundizar en el conocimiento, desarrollo e impacto de la tecnología Blockchain, así como las nuevas oportunidades que puedan llegar a surgir en su aplicación a los diferentes modelos de negocio, gracias a la aproximación que sobre su conocimiento, se conseguirá en esta Jornada.
De esta forma, la Jornada es de gran interés para:
-Directivos de empresas o directores de área interesados en oportunidades que puede ofrecer la BlockChain para su actual trabajo y desarrollo de nuevos negocios.
-Juristas/Abogados interesados en los aspectos legales de la aplicación de BlockChain.
-Profesionales técnicos interesados en el desarrollo de estas tecnologías.
-Jefes de Áreas y/o Departamentos de Administraciones Públicas.
- Empresas agroalimentarias.
-Startups.
-Empresas tecnológicas y empresarios de diferentes sectores, interesados en implementar nuevas tecnologías en sus negocios.
Un acercamiento al concepto, el funcionamiento y las últimas novedades de la tecnología Blockchain, que dado su carácter disruptivo, llegan a ofrecer una nueva visión sobre la forma de entender los negocios.
La intención y finalidad de la Jornada es conseguir que el tejido empresarial de Andalucía, y en especial el de Córdoba, vayan adquiriendo cierta perspectiva y conocimiento sobre esta nueva tecnología, la cual consideramos que, ha llegado para quedarse.
Hablaremos sobre las criptomonedas, Smart contracts tokens e ICOs. Términos sobre los que existe un cierto desconocimiento acerca su contenido, alcance y marco jurídico.
En definitiva , buscamos facilitar el acceso a la tecnología Blockchain y su aceercamiento a los diferentes sectores profesionales.
Ponentes:
* Pablo Fernández Burgueño. Socio fundador de NevTrace. Miembro
del consejo asesor de BrainSINS. Cofundador de NevTrace (laboratorio
de Blockchain), socio de la consultora Abanlex y abogado especializado en
blockchain, ciberseguridad, eGames y marketing online. Ha participado en el
Caso originario del Derecho al Olvido contra Google, en la constitución de
Coinffeine (sociedad de smart contracts con su capital social en bitcoins), en el
primer caso de cookies en España y en sesiones de asesoramiento en la
Comisión Europea, Europol y en el Congreso de los Diputados.
Es conferenciante habitual para instituciones y gobiernos, imparte clases en
varias universidades y es autor de siete manuales de derecho.
* Miguel Ángel Molinero Espadas. Socio Director de Rurápolis.
Ingeniero Agrónomo, Master en Economía y Dirección de Empresas, Master
en Diseño y Gestión de Plantas Agroindustriales.
Con más de 20 años de experiencia en puestos de alta dirección de
empresas en sectores tan diversos como el del mueble, el agroalimentario, el
de hostelería-ocio y el textil, acumula amplia experiencia en procesos
de reestructuración empresarial, planificación estratégica, innovación y
gestión económico financiera y comercial. Ha dirigido unidades de apoyo a
la innovación ocupando las siguientes posiciones de gerente del
Centro Tecnológico del Textil de Andalucía, la dirección del Servicio de
las Universidades de Madrid para la Información Tecnológica (SUMIT),
Secretario
Ejecutivo de la Red de Fundaciones Universidad Empresa de España.
Autor de publicaciones vinculadas con el mundo de la innovación y el
desarrollo rural, cuenta así mismo con amplia experiencia en desarrollo local en
áreas rurales habiendo participado en diversos programas de la UE en dicho
ámbito.
* Francisco Javier Gómez Gómez. Paythunder. Coordinador de innovación y
talento para Madrid de Alastria (Consorcio de innovación Blockchain de la
banca Española y empresas del IBEX 35)
Socio fundador de Paythunder, empresa que fue considerada la mejor Fintech
de Europa en 2017. También CEO de Qualica-RD, empresa tecnológica española
fundada por los hermanos Gómez en el año 2012 que vende actualmente
Hardware en 39 países.
La empresa Paythunder fue objeto de artículo en The Wall Street Journal en
el año 2014 y ha acumulado diferentes premios tecnológicos a lo largo de su
trayectoria, siendo seleccionada mejor Startup de Andalucía en el año 2013.
Francisco es coordinador de innovación y talento para Madrid de Alastria
Blockchain (Consorcio de innovación Blockchain de la banca Española y
empresas del IBEX 35) y está en el grupo de los 26 expertos mundiales elegidos
por la ONU para aplicar la tecnología Blockchain en las Smart Cities.
Blockchain 4 Cities es el nombre del grupo de trabajo, formado por la
iniciativa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC) de Naciones Unidas.
* Jorge Ordovás Oromendia: Actualmente trabaja en el área de Innovación de
Telefónica, como co-responsable del Centro de Competencia de Blockchain.
Ha desarrollado su carrera durante los últimos 20 años como especialista en
Servicios TI y Transformación Digital para grandes empresas en múltiples
sectores (Medios de pago, Seguridad, eHealth, Energía, Cloud…).Es profesor en
distintos cursos de posgrado de varias universidades y escuelas de negocio,
especializado en Blockchain, Criptomonedas, Medios de Pago y Transformación
Digital.
La Jornada organizada por Rurápolis y Cots Abogados, ha sido posible gracias a la colaboración de empresas locales mediante patrocinio (ECCUO, EUROTRANSPORTCAR, PTV TELECOM, SUPERMERCADOS PIEDRA, NOTARÍA DIAZ-VIEITO VELMAZÁN, PAYTHUNDER, QUALICA-RD y CÓRDOBA SONIDO DIGITAL), la cuáles han mostrado su interés por conocer y tener una aproximación a las oportunidades que puede brindar esta nueva tecnología y su posible incorporación en los modelos de negocio y, en el sector legal.