Josefina Carabias, la curiosidad como oficio
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Josefina Carabias nació en 1908 en Arenas de San Pedro (Ávila). Estudió derecho en Madrid y estuvo en la Residencia de Señoritas. Aprendió el oficio de periodista en los modernos medios de la República alcanzado un gran éxito muy temprano. Comenzó en 1931 con 23 años en la revista Estampa y pronto pasó a ser redactora de plantilla del Diario La Voz. Reportera, entrevistadora, Josefina fue durante toda su vida una todo terreno. Durante la Guerra Civil vivió en París donde pudo sobrevivir gracias a unos artículos que escribía para una revista argentina. Regresó a España en 1942, pero durante seis años no se le permitió utilizar su nombre y trabajaba con pseudónimo como colaboradora de algunos medios. En el año 50 se incorpora al Diario Informaciones. En el año 51 obtiene el prestigioso Premio Luca de Tena, en 1954 se establece en Washington convirtiéndose en la primera mujer corresponsal haciéndose muy célebre por sus noticias sobre la vida cotidiana de los Estados Unidos. Desde 1959 y hasta 1967 permanece en París donde cubre entre otros acontecimientos la guerra de Argelia. De vuelta en España se dedicará a su columna diaria en el Ya. Es autora de varios libros como Los alemanes en Francia visto por una española (1944) que firmó con seudónimo, biografías como la de Carlota de México o el Maestro Guerrero, y un delicioso Azaña: los que le llamábamos Don Manuel, que han vuelto a editar este año. En 2019 el Congreso creó el Premio Josefina Carabias al periodismo parlamentario en homenaje a la primera mujer que se dedicó profesionalmente al periodismo político en España. Carabias murió en 1980 en Madrid.