La gran mentira, ¿o no?
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Hablamos mucho de transformación digital pero los usuarios siguen sin entender lo que firman o lo que aceptan. Las condiciones legales de aplicaciones y servicios on-line están pensadas para ser largas, oscuras, incomprensibles, extractivas, y son aceptadas sin leer. Los contratos, las condiciones de privacidad, los términos y condiciones están formulados de manera que tienen por resultado que los ciudadanos que ostentan los derechos que dimanan de ellos simplemente no los comprendan. Así “He leído y aceptado las condiciones legales” se ha convertido en la gran mentira de internet.
De ahí nace el proyecto Consent Commons que ha recibido el Premio de la Agencia Española de Protección de Datos 2020 en la modalidad de “Proactividad y Buenas Prácticas en el cumplimiento del RGPD y LOPD-GDD”. Consent Commons es un sistema iconográfico que permite de un vistazo resumir la información legal necesaria para recoger el consentimiento cuando se recaban datos de personas físicas en entornos online con el objetivo de facilitar la comprensión utilizando un formato digital, atractivo, comprensible y funcional cumpliendo así con todos los elementos de información básica establecidos por el RGPD y la LOPD-GDD.
En este encuentro hablaremos de la revolución de la simplificación del lenguaje legal, del diseño como palanca de visualización y claridad, y de los proyectos de legal design que se están desarrollando en todo el mundo con Laura Fauqueur, Premios European Women of Legaltech 2020 (EWOLT) y European Woman in Tech 2020 – categoría legaltech – (DIT del Gobierno de Reino Unido), y Paloma Llaneza, abogado, autora de Datanomics, y fundadora y creadora de Consent Commons”.
Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. No olvides consultar las nuevas normas de acceso. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.
Este evento será interpretado a LSE, se podrá seguir en streaming en nuestra web y en redes con el hashtag #LaGranMentira.