Panel de acciones
La pesca y el culto al mar · Sahel azul · Castillos y pueblo pescador
PROYECCIÓN Y DEBATE · TRASFOCO: LA PESCA · 12.ª MUESTRA DE CINE DE LANZAROTE
Cuándo y dónde
Fecha y hora
sáb., 26 de nov. de 2022 19:00 - 20:45 WET
Ubicación
CIC El Almacén 33 Calle José Betancort 35500 Arrecife Spain
Política de reembolso
Acerca de este evento
La pesca y el culto al mar. Jean Rouch, 1953
SINOPSIS
En la costa de Ghana, en el llamado Golfo de Guinea, el saber sobre del mar le pertenece a los llamados «surf-boys». Se trata de aguerridos pescadores que, desde tiempos inmemoriales, se adentran en el Atlántico en busca de su sustento. Y lo hacen durante días. A la sombra de las imponentes fortalezas de la época colonial portuguesa, en las que se traficaba con esclavos, los niños juegan a ser pescadores. Sin embargo, los espíritus del mar parecen estar enfurecidos. A pesar de que los pescadores protegen y cuidan sus templos, regresan a casa sin nada entre sus redes. Quizá un ritual sacrificial logre revertir la mala suerte.
País: Francia, Ghana | Año: 1953 | Duración: 19’ | Idioma: Francés | Subtítulos: Español
Sahel azul. Bernard Surugue, 1988
Presentada por Bernard Surugue
SINOPSIS
En las costas de Mauritania se practicaba una de las formas de pesca quizá más extraordinarias de las que se conocen. Los hombres entraban al agua para golpearla con largas varas de madera. El objetivo era llamar la atención de los delfines. Estos, atraídos por el sonido de los golpes, se aproximaban a tierra, llevando grandes bancos de peces hasta las redes echadas cerca de la orilla. Pocos minutos después, la realidad se cruzaba con lo onírico: miles y miles de peces tratando de escapar de esa trampa única nacida de la colaboración entre hombres y delfines. Una cultura ancestral que ha sido sustituida, casi completamente, por las flotas internacionales de las grandes industrias pesqueras.
País: Mauritania, Francia | Año: 1988 | Duración: 26’ | Idioma: Inglés | Subtítulos: Español
Castillos y pueblo pescador. Walter R. Creighton, 1933.
SINOPSIS
A lo largo de la costa occidental africana hay numerosos castillos y fortalezas. Fueron construcciones dirigidas por los colonizadores europeos. Arquitecturas que observamos como testimonio de una época en la que el hombre blanco recorrió el continente africano en busca de todo tipo de mercancías, entre las cuales, también hombres negros y mujeres negras que eran transportados hasta América en condiciones infrahumanas como mano de obra esclava. Estas estructuras de piedra, reconocidas hoy en tanto que patrimonio cultural e histórico, guardan el recuerdo de una violencia extrema cometida por personas sobre personas. En las playas cercanas, a la sombra de estas construcciones, viven los pescadores locales, tratando de ganarse la vida con lo que el mar les provee.
País: Reino Unido | Año: 1933 | Duración: 10’ | Idioma: Inglés | Subtítulos: Español
12.ª MUESTRA DE CINE DE LANZAROTE
La Muestra de Cine de Lanzarote es uno de los proyectos culturales más destacados de Canarias. Cada año aborda un tema emblemático de la isla con una trascendencia universal. Se trata siempre de cuestiones relevantes para la identidad de Lanzarote y para la historia de la humanidad.
El volcán, la sal, la superación de las crisis o el viento son los conceptos que se han presentado a lo largo de las últimas ediciones. Este año 2022, el tema elegido es la pesca.
Además de proyectar una selección de películas internacionales en las que la pesca es protagonista, se desarrolla un programa de actividades específico: excursiones guiadas por zonas vinculadas al tema de la edición, cursos especializados, conferencias, talleres...
De este modo, la Muestra es un evento que conecta las singularidades de Lanzarote con la cultura popular y la sociedad global.
MÁS INFORMACIÓN: MUESTRA DE CINE DE LANZAROTE
Etiquetas
Acerca del organizador
Tenique Cultural es una organización sin ánimo de lucro cuyo propósito consiste en fomentar el conocimiento, incentivar el debate público e impulsar el enriquecimiento cultural de la sociedad de Lanzarote.