La utilidad de la ciencia: Nanoingeniería
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Dentro del ciclo La utilidad de la ciencia. Actividad en línea coorganizada por la Delegación del CSIC ante la Unión Europea con sede en Bruselas y el Instituto Cervantes en Bruselas.
Las nanoestructuras de carbono, como los nanotubos de carbono y el grafeno, son ejemplos de oportunidades y desafíos de la ingeniería a nanoescala y el desarrollo de nanomateriales. Las últimas dos décadas han sido testigos de fascinantes avances en nanotecnología con sus manifestaciones en muchas áreas de la ciencia y la tecnología. La charla de Pulickel Ajayan se centrará en varios aspectos de la nanotecnología como síntesis, ensamblaje, uniones a nanoescala, nanoestructuras híbridas, nanocompuestos, membranas, materiales funcionales... Posteriormente Ramón Torrecillas le entrevistará y ambos discutirán las oportunidades y desafíos inherentes que se avecinan en el desarrollo de tecnologías basadas en nanomateriales.
Prof. Pulickel M. Ajayan es pionero en el área de la nanotecnología. Su trabajo cubre diversas áreas de nanomateriales, como nanopartículas, nanotubos de carbono, materiales bidimensionales, nanocompuestos y materiales de almacenamiento de energía. Ha publicado más de 1.000 artículos, que cuentan con más de 100.000 citas. Es profesor de Ingeniería Benjamin M. y Mary Greenwood Anderson en la Universidad Rice y fundador del departamento de Ciencia de los Materiales y Nanotecnología. Ha sido galardonado con el Spiers Memorial, la medalla de Materials Research Society, el Alexander von Humboldt-Helmoltz, y el Lifetime Nanotechnology del Centro de Tecnología de Houston.
Prof. Ramón Torrecillas San Millán es Delegado Institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ante la UE. Doctor en Ciencias Físicas por la UNED y en Ingeniería de Materiales por el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon. Ramón Torrecillas creó el departamento de cerámica y refractarios del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias en 1991, del que fue nombrado director. En 2007 impulsó la creación del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), centro mixto del CSIC, la Universidad de Oviedo y el Principado de Asturias, del cual ha sido director desde 2008. Fundador de la empresa Nanoker Research, S.L. dedicada a la fabricación de cerámicas técnicas avanzadas, nanocompuestos y nanomateriales. Tiene más de 200 publicaciones con alto impacto, 17 patentes de las cuales 9 en explotación.
Actividad en inglés