Las teorías que oculta el cuerpo, de Rosa Romero y Alberto Cortés.
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Una propuesta de la programación expandida de la Red de Teatros Alternativos y Proyecto Inestable.
Desde la investigación puesta en marcha con la pieza “La teoría de la pelvis” , de Rosa Romero y Alberto Cortés, proponen una práctica compartida en torno a las teorías que podemos hacernos creer a nosotras mismas y al mundo y que están ocultas en el cuerpo.
Nos preguntamos si decidir creer en la fuerza del movimiento y el cuerpo implica que tengamos que demostrarlo al mundo a través de la validez que da la ciencia. Si sólo se nos va a creer a partir de la demostración de una tesis entonces tendremos que crearlas para ser tenidas en cuenta.
Rosa Romero y Alberto Cortés proponen una práctica de cuerpo y pensamiento donde las alumnas invitadas tengan que pensar y defender teorías científicas en torno al movimiento corporal. Calcular sus posibles efectos, sus hipótesis y los efectos sanadores (o devastadores) que podría ocasionar en el mundo.
La práctica estará estructurada de la siguiente forma:
1. Entrenamiento físico grupal en torno al movimiento pélvico. Posibilidades, contextos de uso y posibles efectos.
2. Crear y difundir una teoría. Explicación teórica.
3. Tiempo de creación individual o en pareja. Desarrollo de una teoría corporal.
4. Exposición de teorías y prácticas colectivas.