Panel de acciones
LOKALA. Vivienda expandida y vivienda productiva
Charlas y actividades artísticas sobre vivienda expandida y vivienda productiva
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Espacio Invisible C/Maria Victoria Uribe Laso. 2 bajo 48012 Bilbo Spain
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Acerca de este evento
LOKALA es un programa que propone repensar y crear nuevos imaginarios sobre el modo de habitar en este contexto de crisis multidimensional. El programa se completa con charlas de voces expertas y actividades artísticas que reflexionan sobre formas de vivir en colectivo, sobre las posibilidades y los inconvenientes de la vivienda como espacio productivo y sobre la necesidad de activar todo ese enorme parque de locales vacíos en planta baja para actividades socio-comunitarias que permitan expandir nuestra vivienda también hacia la calle.
29 SEP. Jue. 19:00
Charla. Vivienda expandida y vivienda productiva
–Urbanbat Koop. Oficina de investigación, arquitectura y urbanismo. Investigadoras de “ Locales vacíos en planta baja como posibilidad de vivienda expandida. Fórmulas para la revitalización de la vida urbana”.
–Ibon Salaberria I Arquitecto y profesor en la escuela de arquitectura de la UPV-EHU. Coordinador de investigación sobre “Vivienda Productiva”.
Actividad Artística: Trastienda I Karramarrez
"Tras dedicarme a fotografiar el comercio de barrio me voy dando cuenta de que cada vez me resulta más difícil encontrar locales con solera y de que cada vez hay más comercios cerrados. Por ello comienzo a fotografiar locales con la persiana bajada, escaparates tapados y rótulos ajados que publicitaban una época mejor.
Me interesan los “locales fantasma", que no sabes si están cerrados, abandonados, son utilizados como almacén o como lonja de chavales... locales que ya no son transitados ni vividos, y que tienen un algo de secretismo y ocultación. Casi todos tienen persianas, papeles pegados al cristal o telas para que no se vea el interior. Ese ocultamiento y esas texturas y veladuras son lo que más sugerente me parece. Son espacios en los que se ha invertido por completo la función, y han pasado de ser un local abierto al público, con un escaparate luminoso y transparente que invita a pasar al interior, a un espacio amortajado que oculta el interior y casi se mimetiza con la pared. Esta imagen del comercio amortajado me parece una buena metáfora de cómo el capitalismo salvaje afecta a la vida de la ciudad.