Los orígenes de la producción discográfica en España
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Revisión histórica de los comienzos de la grabación sonora en España, desde sus inicios en los denominados gabinetes fonográficos, hasta la consolidación del estudio de grabación vinculado a la compañía discográfica y el cambio de paradigma que se produce en la década de los 70 hacia el proceso de externalización de los servicios de grabación. Se identificarán algunos de los principales protagonistas del proceso de producción, haciendo un especial hincapié en las tres figuras que sientan las bases de la figura del productor musical en nuestro país: Alain Milhaud, Maryní Callejo y Rafael Trabucchelli.
La conferencia tiene como objetivo abordar cuestiones como:
- ¿Cuándo aparecen los estudios de grabación en España?
- ¿Qué supusieron los gabinetes fonográficos para el comienzo de las técnicas de grabación de instrumentos musicales?
- ¿Cuándo aparecen los estudios de doblaje y cuáles eran los principales estudios en Madrid y Barcelona?
- ¿Cuál fue el papel de discográficas relevantes como Columbia o Hispavox?
- ¿Qué estudios de grabación protagonizan la producción discográfica de la década de los 60 y 70? ¿Qué equipos tenían?