Marte, ni rastro de vida en un planeta que fue habitable

Marte, ni rastro de vida en un planeta que fue habitable

Por Planetario de Madrid

Impartida por Jorge Pla-García. CSIC-INTA

Fecha y hora

Ubicación

Planetario Madrid

16 Avenida del Planetario Parque Tierno Galván 28045 Madrid Spain

Información útil

Puntos destacados

  • En persona

Acerca de este evento

Science & Tech • Science
  • Reservas a partir del 31 de octubre a las 09:00h.
  • Máximo 4 invitaciones por persona.

La actividad además será retransmitida en streaming a través de nuestro canal en YouTube Planetario de Madrid oficial - YouTube

De Curiosity a Perseverance: lo que sabemos (y lo que no) sobre los potenciales biomarcadores marcianos".

Marte fue, hace miles de millones de años, un planeta más parecido a la Tierra que al desierto frío que vemos hoy. Sabemos que tuvo agua líquida, lagos y ríos, y que reunió las condiciones para ser habitable. Sin embargo, hasta el momento no hemos encontrado ni una sola evidencia de vida. Lo que sí tenemos son potenciales biomarcadores: moléculas orgánicas, señales químicas y estructuras que, aunque intrigantes, pueden explicarse sin recurrir a la biología. En esta charla repasaremos los hallazgos más recientes de los rovers de NASA Curiosity y Perseverance, así como los objetivos de la futura misión Mars Sample Return— que buscan responder a una de las preguntas más profundas de la ciencia: ¿hubo alguna vez vida en Marte?

Jorge Pla-García

Doctor en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en exploración planetaria. Ha participado en cinco misiones a Marte: cuatro de NASA (Curiosity, InSight, Perseverance y Mars Sample Return) y una de ESA (ExoMars Rosalind Franklin). Con 18 años de trayectoria, ha investigado en centros de referencia en España —como el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)— y en Estados Unidos —como el Southwest Research Institute y el Space Science Institute—. Sus publicaciones científicas superan las 6.000 citas y ha sido ponente en los congresos internacionales más relevantes de ciencias planetarias. Actualmente compagina la investigación con la docencia como profesor de Sistemas Planetarios y Astrobiología de la Universidad Internacional de La Rioja. La Agencia Espacial Europea lo seleccionó entre los 1.361 candidatos que superaron la primera criba del más reciente proceso de selección de astronautas, de un total de 22.523 aspirantes europeos.

Organizador

Planetario de Madrid

Seguidores

--

Eventos

--

Hospedaje

--

A la venta: 31 oct. 2025 a las 9:00