Panel de acciones
Master Class Stem Talent Girl - Davinia Moreno
Cuándo y dónde
Fecha y hora
sáb., 27 de abr. de 2019 12:00 - 14:00 CEST
Ubicación
Biblioteca Pública Calle de los Procuradores de la Tierra,6 Segovia Spain
Descripción
STEM Talent Girl
STEM Talent Girl es un proyecto educativo innovador y de alto impacto para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología
En la actualidad las personas con vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son insuficientes y entre ellas las mujeres representan un porcentaje muy reducido de las mismas. Por esta razón resulta clave fomentar las vocaciones STEM, especialmente entre las niñas, para que fomentemos un talento 4.0 apropiado para la industria 4.0. que contribuya a la demanda de perfiles digitales y tecnológicos que son claves para la transformación digital de nuestra economía.
Dada la importancia de role-models para el fomento de vocaciones STEM en población femenina, en cada una de las sedes organizamos 8 masterclass de alto impacto con mujeres de referencia en el campo STEM en las que participan las alumnas del proyecto y sus familias.
De asistencia totalmente gratuita, estas sesiones acercan a todo el publico asistente, a estas mujeres de gran relevancia y éxito en su terreno profesional.
¿Te lo vas a perder?
Masterclass de Davinia Moreno en Stem Talent Girl Segovia
Nacida en Ricla (Zaragoza) en 1981, desde pequeña se interesó por la Paleontología y la EvoluciónHumana gracias a las Jornadas Aragonesas de Paleontología que, desde 1989, se celebran cada dos años enesta pequeña localidad zaragozana. Tras licenciarse en Geología por la Universidad de Zaragoza en 2005, setrasladó a Tarragona donde obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Sedimentología y el títulode Master Europeo en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana, ambos por la Universidad Rovira iVirgili en 2007.
Su interés por la Evolución Humana y la obtención de una beca predoctoral FPI en 2007, lecondujeron hasta el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de París, donde realizó su tesis doctoral encotutela con la Universidad Rovira i Virgili en una disciplina desconocida en España. En octubre de 2011obtuvo el Doctorado Europeo Cum Laude convirtiéndose en la primera española en especializarse en laAplicación de la Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE) como método de datación tanto deyacimientos arqueológicos como de sistemas geológicos. Su tesis doctoral versa sobre cómo obtener la edadde los sedimentos en los que quedaron atrapados los fósiles de la Gran Dolina (Sierra de Atapuerca) gracias ala información recogida dentro de los granos de cuarzo que forman parte de dicho sedimento. Esta tesis fueco-dirigida por el director del Departamento de Prehistoria del Museo Nacional de Historia Natural de París,Christophe Falguères, el director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES)de Tarragona, Robert Sala y el director del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana(CENIEH) de Burgos, Alfredo Pérez-González.
En diciembre de 2011, obtuvo un contrato post-doctoral en un proyecto franco-inglés financiado porla Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR) dedicado al estudio de “La aparición de la culturaAchelense en el Noroeste de Europa” donde estuvo al cargo de la investigación geocronológica de losyacimientos arqueológicos localizados en el norte de Francia y el sureste de Reino Unido.
Interesada por la docencia, está acreditada en el Conseil National des Universités (CNU) en Franciay ha impartido clases de grado y máster sobre métodos de datación del Cuaternario en la Universidad deTübingen (Alemania), en el Colegio de la Universidad de Chicago y en el Museo Nacional de HistoriaNatural (MNHN) de París. En cuanto a su labor divulgadora, Davinia ha realizado más de 20 conferencias públicas, ha organizado diversas exposiciones de paleontología y participa anualmente en eventos europeos de divulgación como la Noche Blanca, la Noche de los Investigadores o la Semana de la Ciencia para promover la ciencia en la sociedad.
Actualmente, trabaja como responsable de la línea de investigación en Datación por Resonancia Paramagnética Electrónica en el CENIEH y es miembro del Equipo de Investigación de Atapuerca desde2007. Ha participado en más de 30 congresos nacionales e internacionales, tiene 25 publicaciones científicas y colabora activamente en proyectos patrimonio de la UNESCO como Atapuerca (España) o la Garganta de Olduvai (Tanzania), entre otros. Su investigación actual está centrada en el desarrollo del método de datación RPE aplicado a granos de cuarzo extraídos de sedimentos procedentes de contextos geológicos y/o arqueológicos para poder refinar el método así como para poder trabajar con nuevos minerales.
Etiquetas
Acerca del organizador
STEM Talent Girl es un proyecto educativo innovador y de alto impacto para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología
En la actualidad las personas con vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son insuficientes y entre ellas las mujeres representan un porcentaje muy reducido de las mismas. Por esta razón resulta clave fomentar las vocaciones STEM, especialmente entre las niñas, para que fomentemos un talento 4.0 apropiado para la industria 4.0. que contribuya a la demanda de perfiles digitales y tecnológicos que son claves para la transformación digital de nuestra economía.
Dada la importancia de role-models para el fomento de vocaciones STEM en población femenina, en cada una de las sedes organizamos 8 masterclass de alto impacto con mujeres de referencia en el campo STEM en las que participan las alumnas del proyecto y sus familias.
De asistencia totalmente gratuita, estas sesiones acercan a todo el publico asistente, a estas mujeres de gran relevancia y éxito en su terreno profesional.
¿Te lo vas a perder?