Panel de acciones
M.A.T.E. 2021 "Música a través del espejo".
Un acercamiento poco académico al mundo de la música.
Cuándo y dónde
Ubicación
Las Cigarreras 78 Calle San Carlos 03013 Alicante (Alacant) Spain
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Política de reembolso
Acerca de este evento
Música a través del espejo.
El nombre que hemos tomado para esta muestra resume perfectamente el concepto que queremos presentar respecto al mundo de la música, al igual que Lewis Carroll en su libro “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”, con esta muestra o certamen nos acercaremos al amplio aspecto musical al igual que Carroll hace en su novela, en ésta Alicia se adentra en el interior del espejo viviendo de nuevo en un nuevo mundo en el que toda la realidad se ve reflejada y todo se hace al revés.
Así en nuestra propuesta nos acercaremos al mundo musical desde “el otro” punto de vista, el del interior del espejo, así aprenderemos música de una forma totalmente diferente a la usual; nos darán unas charlas y coloquios que nos harán ver el mundo de la música desde otra perspectiva y finalmente podremos ver conciertos musicales ejecutados de forma totalmente inusual para los que estamos a este lado del espejo.
Con todo esto realizaremos la muestra repartida en tres áreas, la de aprendizaje musical; área de conferencias y el área de conciertos.
Estas tres áreas tienen su propia identidad y protagonistas.
Area de aprendizaje
Taller musical Havisy: esta área se desarrollará en dos talleres, uno para publico infantil y otro adulto.
HAVISY (Harmonic Visual System) es un sistema armónico visual con el que puedes ver la armonía musical a través del color. Es el resultado de años de estudio, investigación y diseño, por lo que tiene su base analítica y científicamente probada.Havisy surge para dar respuesta a esa necesidad, hacer realidad que la música pueda tocarnos a todos desde dentro, vivirla, sentirla, divertirnos con ella, sea cual sea nuestra edad o nivel. Hasta ahora el acceso a la música resulta difícil, la nomenclatura musical es compleja de comprender, solo los más expertos saben cómo funciona la armonía musical. Por otro lado están los modelos de enseñanza habituales basados en el estudio y la repetición, sin meter énfasis en comprender lo que ocurre entre las notas.
Con Havisy accedes a la música improvisando, divirtiéndote y creando desde el primer momento.
Así comprendemos la música desde nuestra propia experiencia, una experiencia estética divertida.
Havisy es un sistema armónico visual que representa la armonía musical a través del color. Consigue que se integren dos sentidos, el de la vista y el del oído. Una vez que aprendes cómo se relacionan la notas y eres capaz de visualizarlo y tocarlo, experimentas una integración de los colores y de los sonidos, de la musicalidad, de la armonía musical visual: escuchas los colores y ves la armonía musical. Todo esto representa un impulso para el desarrollo personal, no solo en el ámbito de la estética y la creatividad sino también en el del propio desarrollo cerebral. https://havisy.com
Los talleres se realizaran el Sabado 25, el taller infantil a las 11:30 y el Juvenil-adulto a las 16:30 en la CASA DE LA MUSICA Tendran una duracion aproximada de dos horas.
Es necesaria la inscripcion mediante la adquisicion de la entrada gratuita en esta pagina como si se adquiriera una entrada.
Area de conferencias
Tácticas de choque: en esta area se desarrollaran 3 conferencias.
La entrada al ciclo de conferencias se realizara mediante la modalidad de donacion cuyo importe minimo en esta plataforma es de 1€.
Tácticas de Choque es un podcast del afamado Oriol Rosell, que traducirá su formato del podcast “tacticas de choque” al formato de mini-conferencia.
Se tratará la temática musical conectada con lo transgresor, a cargo de gente extremadamente solvente pero ajena al circuito más “académico”.
Tácticas de Choque es un podcast de pensamiento crítico y cultura pop, un espacio donde el black metal, el trap y la música industrial salen al encuentro del realismo capitalista, la antipsiquiatría y el xenofeminismo.
En M.A.T.E., Tácticas de Choque presenta un mini-ciclo de conferencias en dedicadas a las relaciones entre música y transgresión, música y retromanía y música y masculinidad.
https://www.instagram.com/tacticasdechoque/
https://twitter.com/TacticasDe
https://open.spotify.com/show/2JUT1V8vbyDgarQHlcdrKB
https://www.facebook.com/T%C3%A1cticas-de-Choque-108634204168034
CONFERENCIA VIERNES 24. 19:00h
DESTROY™
Oriol Rosell
La música pop es un poderoso catalizador de las pulsiones violentas de los adolescentes. Los deseos de sexo y destrucción palpitan en su misma esencia. Son, en gran medida, su razón de ser. Del rockabilly al trap, el afán de transgresión es inherente a todas las (sub)culturas juveniles que ha alumbrado. En este aspecto, la historia de la música pop es también el relato del constante tira y afloja entre la emancipación del deseo y la mercantilización de los afectos. En DESTROY™ se analizan algunos casos, pocos y fugaces, en que la transgresión pop logró hacer tambalear al sistema adultocrático y el modo en que este recuperó el control a través de la lógica del capital.
CONFERENCIA SABADO25. 18:00h
SI ESTO ES EL FUTURO, QUE ME DEVUELVAN EL PASADO PERO YA
Javier Blánquez
Buena parte de la cultura popular y el pensamiento sobre la realidad hace 50 años giraba alrededor de la idea del futuro. Ya fuera con entusiasmo —a partir de la idea de progreso— o con inquietud —lo que llevó a una primera edad de oro de las distopías en el género de la ciencia-ficción—, se vivía y se creaba con una fuerte expectativa sobre lo que nos podía deparar como humanidad y civilización la frontera del año 2000. Pero llegó el año 2000 y la línea temporal se ha reinvertido: el futuro ya no es un horizonte imaginable, la nostalgia ha sustituido al progreso, la retromanía es el fenómeno cultural más importante del siglo XXI, y no parece que esto vaya a cambiar. ¿Por qué? ¿Qué ha pasado?
CONFERENCIA SABADO 25. 20:00h
MEDIANENAS Y MILHOMBRES
Eloy Fernández Porta
https://open.spotify.com/playlist/0furA0aSADIR0fznKi8nSS?si=653c136090624487
A partir de esta lista de reproducción, concebida como un laboratorio de la masculinidad con 200 pistas de sonido, abordaremos algunos de los modos principales en que la noción de “hombre” ha sido construida, cuestionada, satirizada o desmantelada por medio de la experiencia musical
Area de conciertos
Atronador FEM: esta área será donde se realizarán los conciertos.
Bajo el formato del ya aclamado festival musical de música experimental y ruido que llevamos desarrollando estos años, sumamos a la propuesta un formato del Atronador Fest en versión totalmente femenina, dando así el valor a las artistas experimentales que nos rodean y haciéndolas partícipes de la muestra pudiendo dar a conocer el aspecto “no musical” y experimental de sus performances sonoras en directo.
Habra una entrada unica para la totalidad del atronador de 5€, la entrada da derecho a entrar tanto el viernes como el sabado.
VIERNES 24. 22:00h - VIOLETA AUSINA
Violeta Ausina presenta 'Cançoner fabril'
Violeta Ausina presenta Cançoner fabril, un encargo del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) raíz de las investigaciones para el proyecto "Indústria/Matrius, trames i sons", que se sitúa entre la creación de un archivo y un proyecto artístico. Su objetivo es plantear una lectura necesariamente parcial del patrimonio industrial valenciano basada en el sonoro, en el inmaterial y en los movimientos sociales. En el transcurso de las investigaciones, se han recuperado una serie de canciones populares fabriles provenientes de factorías a lo largo y ancho del País Valenciano que se plasmarán en este espectáculo en forma de música electrónica industrial.
Violeta ha formado parte de grupos como Orxata Sound System i MAR, cantando y tocando synthes y bateria. En la actualitat esta envuelta en dos proyectos: Cançoner Industrial i Texxaco.
Le acompaña en este proyecto Damià Llorens encargado de la parte musical.
Damià esta inmerso en los proyectos de música electrónica industrial, techno y noise We Are Not Brothers, Abraxas y PanDemian. Además de otros relacionados con el arte sonoro como Simfonía Industrial (con imágenes de Damià Jordà) o este Cançoner fabril.
SABADO 25. 22:00h - BEATRIX WEAPONS
Beatrix Weapons, productora musica y artista visual que a través del ruido, destruir sonidos y darles una nueva vida a través la electrónica más experimental necesita explorar un concepto que todavía no ha llegado y va a explotar. Beatrix es un proyecto individual con un vistazo a la era y el consumo de Internet. Inmersa en los nuevos sonidos nacidos en Soundcloud, Beatrix produce desde las melodías más melancólicas hasta los ritmos callejeros más oscuros y destructivos. Ableton, letras crudas, textos entristecidos y poder virtual son sus armas. Miembro del colectivo Women In Experimental promovido desde Música Dispersa, confía en generar un nuevo escenario con raíz en lo sobrenatural y mitológico.
SABADO 25. 23:00h - AMAS
Amas- como las tradicionales buceadoras japonesas- son mujeres valientes que se sumergen en las oscuras profundidades del incosciente para traernos Perlas de Saviesa. Un duo de electronica-noise y performance, con voces declamadas y habladas, formado por figuras clave de la escena underground barcelonesa: Ivana Ray Singh & María Gatasanta, miembros de colectivos/centros de arte contemporáneo neurálgicos y descentralizados como Konvent (Cal Rosal) o Trama34 (Hospitalet) y la red internacional de creación disidente Sympoietic Sound Network donde se celebra la experimentación con el ruido y la interdisciplinariedad.
Han tocado en festivales y conciertos y aparecido en programas de radio y televisión en toda Europa, incluyendo:: Festival MEM (Bilbao, 2019), Festival Ombra (Barcelona, 2019), Iklectic (London 2019, 2020), Les Nautes (Paris 2019), Feeel de BTV (2021), Àrtic de BTV (2019) Fluido Rosa de RN3 (2019) i Ressonance FM Londres (2019).
Acaban de lanzar su single She Wants to Know con el sello Amén Discos y el videoclip que le ilustra creado por Pep Bosch y Sandra Domore.