“Mujeres, casas y ciudades”, por Zaida Muxí
Fecha y hora
Zaida Muxí es la primera ponente de las I Jornadas de Urbanismo Feminista, El espacio está lleno de luz.
Acerca de este evento
El área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria desarrolla estas jornadas sobre urbanismo con perspectiva feminista, que cuentan con la participación de diversas expertas de primer nivel.
Las jornadas denominadas "El Espacio está Lleno de Luz", tienen como objetivo contribuir a dar a conocer y difundir las propuestas y perspectivas que profesionales feministas de reconocido prestigio defienden en aras de la inclusión espacial, social y económica de las ciudades.
La ponente de esta primera sesión es Zaida Muxí, una de las fundadoras del Col·lectiu Punt 6 de investigación y difusión de urbanismo con perspectiva de género y de la red de investigación y visibilización “Un día una arquitecta”. Ha sido codirectora durante una década del máster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI y codirige el Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible.
Su libro "Mujeres, Casas y Ciudades" propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la política, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representación de lo privado y lo público. La casa como metáfora de la arquitectura, la ciudad como síntesis de las acciones humanas.
Además, hacerlo desde una postura feminista implica necesariamente la deconstrucción de la historiografía mayoritaria, desvelando la falsa neutralidad y universalidad en la transmisión de conocimientos y en la construcción de los relatos históricos. En este sentido, no es una cuestión banal hablar de mujeres, arquitectura y urbanismo, ya que, como en otros ámbitos del saber, del arte, de las ciencias o de la política, las mujeres no se encuentran representadas en igualdad de condiciones, ni siquiera representadas en orden de igualdad por méritos. Por ello, es necesario revisitar la historia de la arquitectura y de las ciudades, para reescribirla, incorporando a las mujeres como protagonistas.
Sólo es necesario sacar entrada para asistir presencialmente a la charla. Para seguir la charla en formato online, puede hacerlo a través de Facebook Live el propio día del evento.
Más información en elespacioestallenodeluz.com.