Nanoformación RC30 - Emprendimiento social en lo rural
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Taller teórico-práctico para la divulgación de los conceptos de emprendimiento social, para impulsar el desarrollo de iniciativas empresariales en el ámbito rural.
Duración: 4 horas - opción de mañana o tarde.
Curso de mañana: 9:00 - 13:00 (No hay plazas)
Curso de tarde: 16:00 - 20:00.
Fecha: Martes, 1 de diciembre 2020.
Objetivos
- Proporcionar una visión comprensible de los fundamentos de las empresas de economía social, en su actividad competitiva en el mismo mercado, como iniciativa en el mundo rural.
- Proporcionar herramientas básicas para una primera valoración de las ideas de negocio y el proceso de emprendimiento a abordar para reducir el riesgo de fracaso de los proyectos.
- Visibilizar el modelo empresarial de Economía Social y Solidaria que genera el 10% del PIB español, el 12,5% del empleo, y al que el 42,8% de la población es´tá de alguna manera vinculada.
Metodología
Se configuran seis conceptos:
1.- De la idea al proyecto. Saber distinguir la diferencia de la aparición de la "idea genial" a creación de un proyecto que satisfaga las necesidades del mercado.
2.- Validación previa de la idea. Herramientas para la validación real previa de la idea, para valorar las posibilidades de éxito o su rechazo antes de incurrir en costes materiales y personales.
3.- ¿Soy un emprendedor/a? Valorar la capacidad de emprendedor del líder del proyecto, o si se trata de una quimera.
4.- Itinerario del emprendimiento del proyecto. Hoja de ruta del trabajo a desarrollar para cumplir el proceso de emprendimiento previo a salir al mercado (preparación del Análisis de Viabilidad) desde y en un entorno rural.
5.- Iniciar algo con escasos recursos (Booststrapping). Método de crecimiento orgánico sin financiación externa.
6.- Puntos diferenciales de oportunidades y potencialidades de las empresas de Economía Social frente a otros modelos mercantiles. Esquema de proceso de decisión sobre el modelo a elegir.
Destinatarios
Personas que tengan más o menos asumida la opción motivada del emprendimiento como necesidad para ejercer su actividad profesional y ser sostenible económicamente.
Formador
Carlos Santamaría, emprendedor social, economista, profesor asociado de Universidades y Escuelas de Negocios, y Secretario General de MenorcaLab.
Certificado
Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia y aprovechamiento del taller.