Panel de acciones
NoCode: creando aplicaciones tecnológicas sin saber programar
¿Es posible crear/diseñar apps sin código?, ¡Lo vemos!
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Online
Acerca de este evento
Desarrollar páginas webs y apps, pasando por dispositivos de IoT y experiencias de realidad virtual sin tirar cientos de líneas de código, ¿Es posible?
Plataformas y herramientas NoCode, al descubierto
No todas las empresas pueden permitirse tener un equipo de programadores y/o ingenieros, o no cuentan con el tiempo y los recursos necesarios para que estos operen correctamente; en otras ocasiones, es necesario crear prototipos y probar hipótesis e ideas antes de embarcarse en proyectos largos y costosos.
¿Que tal si existieran herramientas para que perfiles no tan especializados pudiesen construir aplicaciones tecnológicas eficientemente, y permitiesen también a desarrolladores e ingenieros construir prototipos rápidos sin necesidad de escribir cientos de líneas de código?
De eso tratan, precisamente, las plataformas NoCode: conjuntos de herramientas visuales ideadas para desarrollar desde páginas webs y apps hasta dispositivos de IoT y experiencias de realidad virtual.
Todo el mundo ha oido hablar de algunas de las más populares dentro del desarrollo web como WebFlow, SquareSpace, WordPress o Shopify, pero también existen para labores más complejas como conexiones de servicios de mensajería, correo, geolocalización, conexión con dispositivos de IoT, entrenamiento de algoritmos de Machine Learning o construcción de entornos virtuales, como Zapier, IFTTT, ObviouslyAI o ShapesXR.
El objetivo de esta sesión será tener una idea general de la importancia y la popularidad de estas plataformas, y también entender cómo podemos implementarlas dentro de nuestro trabajo o para nuestros proyectos personales.
¿Suena interesante verdad? No debes perderte esta sesión con Pablo Martín, AR&VR Creative Developer / Technical Consultant, te sorprenderás al ver cómo pueden llegar a cambiar las cosas cuando las vemos desde un nuevo prisma.
Esta clase gratuita sobre «NoCode: creando aplicaciones tecnológicas sin saber programar«, va dirigida a profesionales del mundo de la analítica digital, especialistas en martech, desarrolladores creativos/web y todos aquellos con curiosidad por estar a la última en los avances del sector.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Garaje Data Trends, surge de la colaboración entre dos empresas amigas, Gen/D y Garaje de Ideas, ambas unidas con el enfoque de aportar valor a la comunidad data en constante crecimiento.
Cada dos semanas os traeremos información de actualidad y clases gratuitas del mundo del data.
<aquí a la newsletter de Garaje Data Trends>>
Gracias a estas clases gratuitas, queremos acercaros al maravilloso y loco mundo de la analitica digital, guiados siempre de profesionales en activo en las empresas más potentes del país.
Contenido hecho con mucha ilusión, por y para vosotros.