Orgullo Rural y Eclosión sonora I(FESTIVAL EXTRARRADIOS)

Orgullo Rural y Eclosión sonora I(FESTIVAL EXTRARRADIOS)

Por EXTRARRADIOS

STRANDED HORSE & BOUBACAR CISSOKHO, DULZARO, EL NIDO, LA C.O.S.A. 13€ant/15€taquilla

Fecha y hora

Ubicación

C. Joaquín Costa, 36

36 Calle Joaquín Costa 22800 Ayerbe Spain

Información útil

Puntos destacados

  • En persona

Política de reembolsos

No se hacen reembolsos

Acerca de este evento

Music • Alternative

STRANDED HORSE & BOUBACAR CISSOKHO

Tras adelantarse a su tiempo con ese proyecto inclasificable (y muy reivindicable) que fue Encre, el normando Yann Tambour cayó rendido a los influjos de la kora y se consagró a su exploración bajo el alias Stranded Horse, con el que ya actuó en el festival Periferias en el año 2007. Más de tres lustros después vuelve a tierras altoaragonesas como un reputado virtuoso, quien construye sus propias koras e imbrinca la tradición africana con su atípica concepción del folk, proyectando el instrumento a un refrescante estadio sonoro. Además, ha colaborado con maestros como Ballaké Sissoko o el propio Boubacar Cissokho, estrella emergente de una estirpe de genios (es primo y protegido del propio Ballaké) junto al que firma su último disco.


DULZARO

Dulzaro, nombre artístico de Alberto Domínguez (Valladolid, 1994), es uno de los referentes actuales en la fusión de la música tradicional castellana con la electrónica.

Influenciado por artistas tan diversos como Eliseo Parra o James Blake, ha sabido crear un sonido propio que reinterpreta el folclore desde una perspectiva innovadora.

Tras una gira de dos años con Jota de la Luna, con más de 150 conciertos y compartiendo escenario con artistas como Mika, Celtas Cortos o Tanxugueiras, en 2025 lanza su primer álbum, Ícaro. Este trabajo cuenta con colaboraciones de David Ruiz (La M.O.D.A), Erik Urano, Mondra o Castora Herz y marca un nuevo capítulo en su carrera: reivindicar la música de raíz con una mirada contemporánea y vanguardista.


EL NIDO

El universo de El Nido suena a sartén y lata de pimentón, huele a verbena moderna y sabe a jota y plaza. Sus composiciones toman como referencia los sonidos y ritmos de la música tradicional de Castilla y León, como búsqueda de orientación e identidad en un presente cada vez más acelerado y convulso.

Su último LP ”LA CONSTANCIA” (2025), es una visión absolutamente única de la música tradicional desde ojos y oídos modernos, manteniendo su esencia vitalista, conmovedora y cada vez más atrevida.

Su acercamiento al folclore mucho más palpable y original nos lleva por agudillos, jotas de ronda, ajechaos, charros y otros ritmos tradicionales de baile que siguen inundando su música, siempre vestida de las sonoridades de los instrumentos domésticos que han acompañado siempre a la tradición oral.

La producción musical de dos maestros como Diego Galaz (Fetén Fetén, La M.O.D.A., Rozalén) y también de Hevi (Novedades Carminha, Caamaño & Ameixeiras) en tres de los cortes, y las colaboraciones en el álbum de Rozalén, Rodrigo Cuevas y Neomak hacen de “LA CONSTANCIA” una propuesta enraizada en el riquísimo folclore ibérico, que resignifica la verbena contemporánea que necesitamos. Su trabajo más reciente es Refugios a cielo abierto, que ha sido producido por Diego Galaz, del Dúo Fetén Fetén.


LA C.O.S.A

En esta edición de Extrarradios, el proyecto La C.O.S.A. (Centro Organizado de Sonido Ambulante) llegará a Ayerbe en una acción conjunta del colectivo Chico Trópico y Estoesloquehay, ecosistemas culturales para el medio rural, que acompaña con la mirada de agente cultural del territorio. La propuesta activa un ejercicio de creación comunitaria, explorando una nueva ruralidad participativa que combina cultura popular, saberes tradicionales y música de vanguardia.

La caravana-estudio de Chico Trópico grabará a vecinas y vecinos de Ayerbe, sus músicas, relatos además de sonidos del entorno. Con este material, y mediante una producción exprés, se generará un directo que se presentará la noche del 1 de noviembre. Una pieza musical que une aliento popular y revisión contemporánea, un ejercicio urgente y radical de cultura compartida.

Desde 2017, La COSA ha recorrido territorios urbanos y rurales de toda España como estación móvil de creación comunitaria, colaborando con instituciones como el Ministerio de Cultura, Matadero Madrid, Fundación Botín o MACBA. Su presencia en Extrarradios retoma la complicidad con Estoesloquehay, muestra artística rural itinerante que desde 2002 sitúa al medio rural como protagonista cultural, creando vínculos, pertenencia y procesos colectivos.


Organizador

EXTRARRADIOS

Seguidores

--

Eventos

--

Hospedaje

--

13 €
nov 1 · 22:00 GMT+1