
Panel de acciones
Panel: Minería ilegal: avances, evidencia y acciones
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Salón I-103 (1°piso CIUP) -Universidad del Pacífico Sánchez Cerro 2050 Jesús María Peru
Mapa y direcciones
Cómo llegar
Descripción
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) es una institución con treinta años de existencia que tiene como misión integrar el componente ambiental en las políticas de desarrollo, con el fin de alcanzar una sociedad sostenible y equitativa; y de promover bajo principios de ética y respeto a la naturaleza, una ciudadanía responsable. Dentro de sus actividades, trabaja tanto a nivel nacional como internacional en el desarrollo e implementación de legislación y políticas ambientales, especialmente a través de la conservación de las áreas naturales protegidas, la protección de la vida silvestre y los ecosistemas con gran diversidad biológica como los humedales y los bosques.
Bajo esta premisa de trabajo, la SPDA está interesada no sólo en el desarrollo de herramientas de gestión pública y propuestas de política que puedan abordar los distintos retos que afronta el país, a la luz de la abundante evidencia existente sobre los distintos temas de coyuntura ambiental, sino en la búsqueda de respuestas que tomen en cuenta también los factores económicos y sociales. En ese contexto, uno de los puntos que la SPDA ha notado como un reto fundamental en el desarrollo socio ambiental del país es la expansión, cada vez más acelerada, de la minería ilegal -sobre todo aurífera y aluvial.
Frente a este inmenso reto, la SPDA ha desarrollado, en los últimos tres años, una serie de propuestas, que van desde la revisión de la legislación ambiental relacionada al tema, hasta análisis sociales, económico e, incluso, campañas de comunicación en investigación periodística. Todos estos esfuerzos tienen como meta la búsqueda de soluciones integrales ante un problema que tiene diversas aristas.
Pese a los esfuerzos de la SPDA y diversas organizaciones, el avance de la minería ilegal continúa. Por ello, la SPDA quiere abrir un espacio de diálogo frente a este desafío. Nuestra institución cree que este momento puede ser importante para revisar lo avanzado y encaminar posibles acciones a futuro.
Preguntas a responder (preguntas metodológicas)
¿Cuál es el estado de la evidencia respecto a la minería ilegal en el Perú? ¿Qué falta por investigar y, sobre todo, qué retos enfrenta el Estado?
¿Cómo se formulan las política públicas respecto a la minería ilegal en el Perú? ¿Qué rol juega la evidencia en este tema en el proceso de políticas públicas?
¿Cómo puede contribuir la academia y los think tanks (centros de investigación) al proceso de políticas públicas respecto a minería ilegal? Además: ¿cuál es el rol de las comunicaciones?
Panelistas:
Lenin Valencia (SPDA) ; Twitter: @Lenincha
Carol Mora (SPDA) ; Twitter: @carolmora86).
Jimmy Carrillo (SPDA) ; Twitter: @jimmycarrillo
Comentaristas por confirmar;
Programa preliminar
15:00: Registro de participantes
15:15: Inicio de plenaria, con palabras inaugurales de Pedro Solano
15.30: Presentación de balance
¿Cuál es el estado de la evidencia en el debate político y en la elaboración e implementación de las políticas públicas para abordar la informalidad e ilegalidad en minería?
Primera presentación. Caracterización de actores en minería informal e ilegal: estado de la cuestión. Expone: Lenin Valencia (SPDA)
Segunda presentación. políticas públicas y marco legal aplicable a minería ilegal e informal. Expone: Carol Mora (SPDA)
Tercera presentación: Formalidad y comercialización ¿Puede conversar la academia y las comunicaciones? El caso de “Las rutas del oro”. Expone: Jimmy Carrillo (SPDA)
16.00: Perspectivas desde el Estado, la Cooperación Internacional y sociedad civil
¿Qué retos tiene la academia para informar mejor a los tomadores de decisiones?
Dr. Julio Cesar Guzmán Mendoza. Procurador Público del Ministerio del Ambiente.
Dr. Ramon Escobar. Asesor legal Solidaridad.
Oscar Castilla – Periodista de Ojo Público.
16.30: Ronda de intervenciones y preguntas del público.
16:45: Comentarios de invitados y panelistas.
17:30: Conclusiones
17:45: Fin de la sesión.
#SemanadelaEvidencia #SE2016