PeaceTalk y concierto ¿Puede el hip hop combatir el machismo?
Fecha y hora
Ubicación
Centro Cultural España en México
18 República de Guatemala
Ciudad de México, CMX 06000
Mexico
Un foro participativo con rapera Jezzy P y Natalia Calero (ONU Mujeres) sobre el impacto del hip hop en la promoción de igualdad de género.
Acerca de este evento
La escena del Hip Hop se ha caracterizado por ser una expresión predominantemente masculina. En el rap, desde sus orígenes contestatarios y expresivos en las comunidades afroamericanas, el papel de las mujeres fue -con algunas excepciones- marginado al ser objeto de inspiración, erotización o acompañamiento pasivo de sus pares masculinos. En otras manifestaciones de esta subcultura como el graffiti o el breakdance, la presencia de mujeres fue prácticamente inexistente. Hoy en día, gracias a la existencia cada vez mayor de artistas femeninas, graffiteras, bailarinas, gestoras y activistas, el Hip Hop se ha convertido en una cultura con el poder de enfrentar el machismo y la violencia de género.
En nuestro último PeaceTalk del 2019, abriremos un diálogo sobre el poder de la cultura del Hip Hop en el empoderamiento femenino y en la promoción de los derechos de las mujeres, a partir de un diálogo con Jessica Roldán, más conocida como Jezzy P, pionera en la escena Hip Hop de la CDMX, quien a través de su trabajo como compositora y cantante, así como su activismo cultural ha luchado por darle una voz a las mujeres en el muy masculino mundo del Hip Hop y por otro lado Natalia Calero, especialista en gestión de programas de ONU Mujeres, activista y promotora de los derechos de las mujeres.
En esta jornada tendremos la oportunidad de conocer la faceta de gestora y activista cultural de Jezzy P, quien dirige el colectivo urbano: “Mujeres Trabajando”. Es una iniciativa, que desde el 2009 le ha apostado a fortalecer la comunidad femenina del Hip Hop, a través de un trabajo de integración en la escena del rap, abriendo espacios de expresión, formación y emprendimiento cultural, con el que han logrado fortalecer las redes de apoyo, mejorar la convivencia y empoderar las comunidades menos favorecidas. A partir de esta experiencia platicaremos sobre las posibilidades, los alcances, así como las limitantes y las dificultades de apostarle a generar un impacto positivo en las vidas de las mujeres de la escena Hip Hop y sus comunidades, y enfrentar el machismo y la misoginia desde la música, el arte y el activismo artístico.
Finalizando la conversación tendremos una presentación musical de Jezzy P.