PER: Educación y primera infancia
Información sobre el evento
Descripción
Introducción
El Ministerio de Educación es la entidad pública responsable de formular las políticas nacionales y sectoriales, en armonía con los planes de desarrollo y política general del Estado, así como de supervisar y evaluar su cumplimiento (Decreto Supremo N°001-2015-MINEDU).
La Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica (OSEE) tiene entre sus funciones integrar la información producida o recolectada para la toma de decisiones estratégicas en el sector; así este evento es organizado por esta oficina, responsable de coordinar el proceso de producción, integración, y análisis de información estadística, de desempeño y de impacto de la política educativa (Decreto Supremo N°001-2015-MINEDU).
Sobre el evento
El evento “Educación y primera infancia” forma parte de la Semana de la Evidencia Minedu 2019. Al respecto, el Ministerio de Educación dedicará el primer día para conversar acerca del aprendizaje y desarrollo de niños y niñas en la primera infancia. Por ello, se iniciará con una presentación acerca del acceso equitativo e inclusivo a servicios educativos de calidad; luego, se presentará la Medición de la Calidad y los Resultados del Aprendizaje Temprano (MELQO) realizada por la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica. Finalmente, el día cerrará con una mesa de conversación que abordará la necesidad de articular acciones en favor de la educación infantil del país.
Programa
09:00 - 09:20 Registro de Participantes
09:20 - 09:40 Palabras de Bienvenida a cargo de Santiago Cueto Director Ejecutivo de Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE
09:40 - 10:00 Palabras de Inauguración a cargo de Annie Chumpitaz, Jefa de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica del Ministerio de Educación
10:00 - 11:00 Conferencia Educación integral de calidad desde la primera infancia, a cargo de Gabriela Guerrero, Investigadora Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE
11:00 - 11:40 Conferencia ¿Por qué medir la calidad de los ambientes preescolares y el desarrollo infantil?, una mirada desde el Ministerio de Educación, a cargo de Jimena Ferrandiz, Coordinadora de Estudios de la Política Educativa de la Unidad de Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Educación
11:40 - 12:00 Coffee Break
12:00 - 13:00 Mesa de conversación El desarrollo infantil temprano y los retos en Educación
Panelistas
Magaly Noblega, Docente principal del Dpto. de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Regina Moromizato, Directora de Gestión de Políticas y Programas para el DIT de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Erika Dunkelberg, Fundadora de Educación y Desarrollo
Patricia Gonzales Simón, Directora de Educación Inicial de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación
Fernando Bolaños, Oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF
Moderador
Santiago Cueto, Director Ejecutivo de Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE
Lecciones claves del evento:
1. Conocer y reflexionar acerca de la importancia al acceso equitativo e inclusivo a servicios educativos de calidad
2. Conocer sobre la Medición de la Calidad y los Resultados del Aprendizaje Temprano (MELQO) realizada por el Minedu
3. Reflexionar sobre MELQO y su importancia en la articulación de la educación inicial
4. Conocer las acciones que se vienen realizando en relación al Desarrollo Infantil Temprano desde los ámbitos públicos y privados
5. Promover el uso de la evidencia en nuevos escenarios
Contacto:
Mayor información comunicarse con Valeria Tipismana: vtipismana@minedu.gob.pe