
MONTAÑA EN SOMBRA
2012. Experimental. España. Sin diálogos. 14 min.
Sinopsis
Una mirada poética sobre la relación entre hombre y paisaje. Contemplamos, desde una larga distancia, la actividad de varios esquiadores sobre una montaña nevada. El tratamiento de la imagen, a la manera de un cuadro, y la atmósfera oscura transforma un espacio conocido en algo irreal, impreciso, casi una experiencia táctil.
ESTRATOS DE LA IMAGEN
2015. Videoinstalación. España. 7 min.
Sinopsis
“Los colores son el esfuerzo de la materia para transformarse en luz” (D´Annunzio) El proyecto busca reflexionar sobre la imagen y su experiencia contemplativa desde los factores de tiempo, color y movimiento. Centramos nuestra mirada en la relación hombre-paisaje, enfrentando así dos dimensiones temporales.
FAJR
2017. Cortometraje experimental. Marruecos. 12 min.
Sinopsis
En el desierto de Marruecos la noche diluye las formas y el silencio se desliza por la arena. El amanecer comienza entonces a dibujar siluetas de dunas, mientras figuras inmóviles puntúan el paisaje. Desde la abstracción nocturna, la luz va poco a poco devolviendo al espacio su dimensión y al cuerpo su volumen. ‘Fajr’ tiene un doble significado en árabe: designa al amanecer, y también al ‘adhan’ -cántico de llamada a la oración– que suena desde las mezquitas justo antes del amanecer. Estos cánticos irrumpen 5 veces al día en las poblaciones musulmanas. Voces que aparecen sobrevolando las kasbahs, los palmerales, las dunas… Como un recordatorio de que, más allá de la vida cotidiana, coexiste una espiritual. Cuando llegan las palabras del cántico, el ritmo de vida habitual adquiere otra densidad, penetramos en un modo distinto de experimentar el tiempo. Sin duda más introspectivo, un tiempo interior, y por eso más abierto y profundo. El cántico supone así una interrupción, un paréntesis en el fluir cotidiano, y una vez termina, el ritmo habitual se restituye.