Presentación de Qué te importa que te ame
Fecha y hora
Presentación de Qué te importa que te ame,
Acerca de este evento
Presentación de novedad editorial
Qué te importa que te ame, de Carla de La Lá (Planeta)
Miércoles 18 de mayo
19:00 h (Madrid) / 12:00 h (Ciudad de México)
SUM
Actividad presencial con emisión en línea por Facebook Live
Participan la autora, Assumpta Serna (actriz), Pepa Roma (escritora y periodista) y Ramiro Villapadierna (Director de la Cátedra Vargas Llosa).
[Descripción de la actividad]
Presentación de Qué te importa que te ame (Planeta), novela de la periodista Carla de La Lá.
Qué te importa que te ame narra la relación entre España, una carismática señora de la jet set madrileña, y Lulú, una joven mexicana, quienes se conocieron llorando una tarde en el parque del Retiro. España sufría malgastando su energía y su amor en complacer a un marido que no la correspondía en absoluto; Lulú se esforzaba en comenzar una nueva vida tras el traumático y prematuro fallecimiento de su madre.
Diametralmente opuestas en todo, pronto se darán cuenta de lo mucho que se complementan, y decidirán afrontar juntas los numerosos obstáculos que les depara el destino.
Lo cierto es que no estarán solas, Venezia, la madre de Lulú, de belleza y mala suerte extraordinarias, estará con ellas en cada tramo del camino, acompañándolas, apoyándolas y riéndose de ellas, aunque no puedan verla; aunque nunca lleguen a saberlo; aunque sea un fantasma.
Participan la autora, Assumpta Serna (actriz), Pepa Roma (escritora y periodista) y Ramiro Villapadierna (director de la Cátedra Vargas Llosa).
Con la colaboración de editorial Planeta.
Se servirá vino de honor, a cargo de los organizadores.
Actividad presencial con emisión en línea.
[Participantes]
Assumpta Serna
Actriz, escritora, profesora. Desde hace 43 años he recibido más de 25 premios internacionales como mejor actriz por mi trabajo en 115 películas en seis lenguas distintas. He sido jurado en más de 20 festivales Internacionales de cine. He actuado en 47 personajes en TV, como Falcon Crest, Sharpe, Borgia o Aquí no hay quien viva. En total, 27 personajes protagonistas, en 6 idiomas distintos. He sido jurado en más de 20 festivales internacionales
Desde 1993, he tenido varios cargos institucionales representando a España internacionalmente. Desde hace 20 años, he sido profesora de la especialidad Interpretación Cinematográfica, creando el primer postgrado universitario. En 2020, junto con Scott Cleverdon, fundo Familia de Cine (FdC), una comunidad online de 125 profesionales para la creación y desarrollo de proyectos audiovisuales y teatrales de 18 países. Como autora, he escrito tres libros. Actualmente, he coescrito la obra de teatro Minerva, junto a Scott Cleverdon, que voy a representar en Mérida en julio 2022.
Pepa Roma
Escritora y periodista. Nacida en La Sentiu, Lleida, ha vivido desde pequeña en Barcelona, donde estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma. Ha vivido también en Londres, Sydney, San Francisco, Cartagena de Indias y Madrid.
Como periodista, ha trabajado en La Vanguardia, Tele/eXpres, El Periódico de Catalunya, TVE (Telediarios e Informe Semanal), El Globo, Diario16 y El País. Como enviada a escenarios de conflicto ha realizado numerosas entrevistas en exclusiva a mandatarios internacionales, como Nelson Mandela.
Es autora de las novelas Una familia imperfecta; Indian Express, Premio Azorín 2011; Mandala, Premio Andalucía de Novela; Cómo desaparecer sin ser visto; y de relatos como Adiós, Estambul, accésit Premio Antonio Machado 1990. Asimismo, de los ensayos La trastienda del escritor; Jaque a la globalización; De profesión periodista; Hablan ellos.
Premio Ítaca 2018 de la UAB a su trayectoria como periodista, escritora y viajera.
Ramiro Villapadierna
Ramiro Villapadierna (Madrid, 1964) es director de la Cátedra Vargas Llosa y periodista. Ha dirigido varios centros del Instituto Cervantes en Europa y es un veterano analista de temas centroeuropeos, nacionalismos y totalitarismos. Dedicado hoy al hispanismo, gestor de instituciones, experto en diplomacia cultural y comisario de exposiciones, ha sido distinguido en certámenes de prensa, como el Premio de Periodismo Europeo, el Cirilo Rodríguez de Corresponsales y el Larra. Trabaja en siete idiomas y es miembro del Club Europeo Madariaga y de la directiva de la Cámara de España en Alemania.
Carla de La Lá
Carla de La Lá (1977) es escritora y periodista, profesora de la Universidad San Pablo CEU (con Unidad Editorial) y dirige la oficina de la agencia Globe Comunicación en Madrid. Ha colaborado con numerosos medios como esRadio, El Mundo, Telva o Vanity Fair, entre los que destaca, por su originalidad y frescura, su actividad como columnista de opinión, tanto política como de estilo de vida.
Una de las plumas más divertidas y cáusticas del panorama que actualmente puede leerse en La Razón y OkDiario y escucharse en el programa Levántate Ok, de Javier Cárdenas.
Las actividades abiertas al público tendrán aforo reducido con motivo de prevención por el COVID-19. Nuestras instalaciones cuentan con todas las medidas necesarias de limpieza y desinfección requeridas por las autoridades.
El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.
La reserva se respetará hasta 10 minutos antes del inicio del evento, favor de llegar temprano.
IMPORTANTE:
En cumplimiento del artículo 14 del Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, Fundación Casa de México en España ha establecido, para todas las visitas de Casa de México, las siguientes normas y recomendaciones, que todos los visitantes deberán cumplir y respetar:
Normas para los visitantes:
• Todas las entradas están sujetas a un control de aforo, por favor se ruega máxima puntualidad en el acceso, respetando la hora asignada en el momento de adquirir su entrada.
• Todo el público, incluido el que espera para acceder, deberá guardar una distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros.
• Se han reducido los aforos permitidos para cada una de las salas y espacios públicos.
• Es indispensable el uso de mascarilla para acceder a Casa de México en España y durante toda la permanencia en su interior.
• Cada participante inscrito en alguna actividad deberá mostrar su entrada al personal de control de acceso evitando el contacto.
• El uso de ascensores queda restringido a visitantes con movilidad reducida y carritos de bebé, con aforo limitado en su interior. Por favor, utilice las escaleras.
• Aforo limitado en los servicios para mantener la distancia. Lávese las manos, con agua y jabón tras su uso.
• Respete la dirección de los circuitos de entrada y salida, así como los aforos establecidos para ciertos espacios en el interior.
• Se deberán seguir siempre las recomendaciones del personal, así como los mensajes en cartelería.
Recomendaciones para la visita:
• Asegurarse del estado de salud antes de realizar la visita.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, así como el contacto con superficies, muebles y objetos.
• Hemos establecido un protocolo de higiene y desinfección con base en la normativa establecida.
• Casa de México en España tiene a disposición geles hidroalcohólicos, recomendamos su uso.
• El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.