Panel de acciones
Presentación del Curso de Voluntariado
Si quieres formarte como voluntario ven a la presentación del curso y conocenos!!!.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
jue., 2 de feb. de 2023 18:00 - 19:00 CET
Ubicación
GEA Málaga calle San Millan 13 29013 Málaga Spain
Acerca de este evento
CONTENIDO DEL CURSO:
El curso contiene un temario en el que se desarrolla el porque, el para
que y hacia donde de la Acción voluntaria.
Tratando temas de formación en Valores Humanos e Inteligencia emocional
necesarios para que seamos agentes de cambio social y formación tecnica
para estar preparados y listos para la Acción.
Tambien se desarrollaran practicas y participación en actividades de
voluntariado a lo largo del curso.
Formación en Valores:
-Valores del voluntario
-Valor del voluntariado
-Toma de decisiones
-Formación Psicológica
-Trabajo en equipo
-Comunicación
Formación técnica:
- Ayuda humanitaria y Cooperación
-Impacto medioambiental
-Primeros Auxilios (básico)
-Uso de cuerdas y arneses (básico)
-Orientación con brújula y mapas
-Recuperación de zonas deforestadas
-Senderismo Responsable
-Comunicaciones
-Formación en Búsqueda y Rescate (en Jornadas de fin de semana)
El curso será impartido por profesores voluntarios. Especialistas en
Emergencias, Geologos, Coach, biologos, espeleologos, abogados.
AL FINAL DEL CURSO SE ENTREGARÁ UN DIPLOMA ACREDITATIVO
DURACIÓN: 40 horas.
DONATIVO: 30 Euros. (Ira destinado a cubrir los gastos del curso
y seguro)
LUGAR:
C/ San Millan 13 ( El Ejido), 29013 , Málaga.
Tel. 952 22 35 92 / 678648796.
Puedes inscribirte en nuestros teléfonos, facebook o en nuestros emails.
malagacomunicaciones@gmail.com
malaga@geaesp.org
Etiquetas
Acerca del organizador
Origen
El grupo de voluntariado GEA nace en el año 1995, con un sentido ético y humanista, como canalización de lo mejor de los valores humanos hacia el servicio a la sociedad, la naturaleza y la vida.
Comenzó sus primeras actividades dirigiéndolas al área ecológica; de ahí que durante muchos años la denominación fuese Grupo de Ecología Activa. Con el paso del tiempo y definiéndose mejor las finalidades y objetivos por los que fue creada GEA, se amplía el campo de actuación a otras áreas, respondiendo al significado del nombre.
GEA recibe su nombre de la antigua diosa griega Gea, que simboliza la Tierra como un gran ser vivo, como una gran madre que cuida la vida en todos sus aspectos y manifestaciones.
Nuestros fines
La acción voluntaria desde GEA abarca el cuidado y preservación integral del planeta Tierra y de cuantos seres se manifiestan en él. Tal actitud requiere, como protagonista principal, la necesidad de hacer surgir valores fundamentales en el seno de la Humanidad, como la solidaridad, la concordia, la fraternidad y el respeto por la Naturaleza.
GEA es una organización humanitaria de ámbito nacional con sedes en diferentes provincias de España, sin ánimo de lucro, cuya financiación se basa en aportaciones de socios, empresas y particulares. Está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el n.º 138536.
Áreas de Trabajo
1.- MEDIO AMBIENTE
Protección y limpieza del medio ambiente. Fomenta el cuidado de animales y plantas en vías de extinción. Realiza campañas de sensibilización medioambiental, a través de audiovisuales, vídeos, cursos y actividades en la naturaleza.
Información sobre prevención de riesgos en catástrofes.
Charlas sobre la necesidad de proteger la Naturaleza.
Actividades orientadas a la reeducación ecológica.
Visitas guiadas en espacios naturales.
Limpiezas ecológicas.
Reforestaciones.
Actuaciones y sensibilización social ante el cambio climático.
2.- ACCIÓN HUMANITARIA Y SOCIAL
Realiza acciones humanitarias de solidaridad y ayuda a todas las personas, de todas las edades, que se vean afectadas por la enfermedad, el analfabetismo y el sufrimiento.
Organiza, en colaboración con las instituciones y servicios sociales, campañas de acción humanitaria.
Promueve acciones de apoyo a sectores sociales desfavorecidos, según las necesidades de cada lugar.
Campañas de Educación para el Desarrollo.
3.- EMERGENCIAS
Colabora en el auxilio y rescate en casos de catástrofes naturales, como terremotos, inundaciones, incendios, huracanes, epidemias, etc.
- Sus equipos especializados colaboran en actividades de auxilio y rescate donde se solicita su intervención.
- Organiza cursos de formación en situaciones de emergencias y catástrofes.
- Forma a los voluntarios para cubrir las necesidades básicas ante una crisis o catástrofe.
- Grupo de Búsqueda y Rescate en Terremotos.
Colaboración con
Instituciones de prevención y seguridad ciudadana.
Instituciones educativas.
Instituciones geriátricas, públicas o privadas.
Instituciones y organismos oficiales.
Organización de
Grupos de rescate y ayuda en catástrofes.
Cooperación al desarrollo.
Talleres de ecología, ayuda humanitaria y social, formación de voluntarios, etc.
Charlas de formación sobre atención en catástrofes.
Equipos de voluntariado.
Campamentos para jóvenes y niños.
Formación
A los voluntarios, asociados y a otros colectivos interesados en temas relacionados con las áreas de trabajo que la asociación desarrolla.
¿Quiénes componen GEA?
Los voluntarios de GEA proceden de las más variadas profesiones, y contamos con especialistas en protección civil y emergencias, búsqueda y rescate y medio ambiente.
También colaboran diferentes profesionales de distintos ámbitos, todos ellos como voluntarios.