Primer encuentro de R en el Nea
Fecha y hora
Grupo de usuarios que usan el lenguaje de programación R en el NEA, especialmente en la ciudades de Resistencia, Corrientes y alrededores.
Acerca de este evento
¿Cómo surge R en el Nea?
Este grupo surge con la misión de conectar a quienes usan el lenguaje de programación R en el NEA, especialmente en la ciudades de Resistencia, Corrientes y alrededores, independientemente de su grado de conocimiento sobre el software y el ámbito de aplicación del mismo.
¿Por qué 𝗥 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗡𝗘𝗔?
Pretendemos promover el uso del lenguaje R, apoyar el desarrollo de esta comunidad de usuarios para compartir experiencias, promover el aprendizaje continuo y favorecer la creación de proyectos interdisciplinarios.
Nuestra Visión
Queremos generar comunidad, mediante encuentros presenciales y virtuales, y con el ideal de brindar un espacio social activo e inclusivo, cuyos integrantes se encuentren predispuestos a trabajar en forma colaborativa y constructiva, compartiendo conocimientos e intercambiando opiniones en forma respetuosa y con la finalidad común de ampliar y promover el uso de R en diversas disciplinas y que además puedan sacar partido de las herramientas que dicho software libre provee.
**Primer Evento **
NO importa si hace poco descubriste R, si sos un usuario inicial, intermedio o avanzado, si tenés mucha o poca experiencia, si preferís data.table o dplyr o si sólo tenés curiosidad. ¡Te esperamos! Para conocernos, generar comunidad, aprender, compartir e intercambiar conocimiento sobre R en un ambiente descontracturado.
¿Quiénes organizamos?
R en el Nea , con el apoyo de Meetup de Datos y La Turbina.
Expositores
Roxana Villafañe, Yeyo Mourglia, Patricia Loto y Nando Díaz.
Charlas
- Introducción a Machine Learning con R por Roxana Villafañe.
- Tableros de Control con Datos Electorales en R por Yeyo Mourglia.
- Análisis multivariante aplicado al estudio de las propiedades culinarias de arroz en variedades largo fino. Paquetes utilizados: vegan, corrplot y factoextra. Sergio Nando Diaz.
- Aplicación de modelos lineales mixtos para describir el crecimiento de frutos de mandarino (Tangor murcot o mandarina) por Griseda Bóbeda.