
PRINCIPIA - DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Fecha y hora
Descripción
La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.
Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 70/474/Add.2,1 decide proclamar el 11 de febrero de cada año Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
¿Por qué involucrarnos en este día?
Para sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos lo exijan a sus representantes.
Actividades
Actividades para personas de todas las edades que quieran unirse contra este problema y ser partícipes de este evento con el objetivo de fomentar la igualdad de género y la participación de las mujeres en las carreras de ciencias y tecnológicas.
Este es un evento libre y totalmente gratuito, hasta completar el aforo. Una vez completo el aforo, los asientos se ocuparán por estricto orden de llegada.
Programa
- 11:30h - 12:00. Espectáculo de magia «Ciencia a pares» a cargo del mago Pablini. Descubriremos a mujeres científicas cuyos trabajos no fueron fruto de un milagro sino del esfuerzo y del tesón.
- 12:00-12:30. Charla interactiva: «Ellas fueron las primeras». Por Cristina Escandón. Bióloga y Directora de Arte de Principia.
- 12:30-13:00. Charla: «Una única cultura». Por Elisa Garrido. Doctora en Historia del Arte, especialsta en historia de la ciencia a través del arte y la cultura visual.
- 12:30-13:20 [ACTIVIDAD SIMULTÁNEA]. Taller de ciencias e ilustración: «Pintando la ciencia». Por Ángela Alcalá (Ilustradora y diseñadora gráfica) y Olga Prieto Ballesteros (Jefa del Departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Aforo máximo 25 personas. Para niños a partir de 5 años.
- 13:00-13:30 Charla: «Mamá, quiero ser científica». Por Concha Monje Micharet. Doctora en ingeniería industrial. investigadora del Robotics Lab del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Asesora de la película Autómata.