Qué es el amor para las mujeres. Experiencias en diálogo
Información sobre el evento
Acerca de este evento
NOTA: INSCRIPCIONES DESDE ARGENTINA
Debido a los problemas de pago internacionales, quienes deseen inscribirse desde Argentina que se pongan en contacto al email: hola@observatoriodelamor.com y recibirán una alternativa para la inscripción. Para otros problemas con la inscripción pueden ponerse en contacto en este mismo email.
DEBATE ONLINE
Qué es el amor para las mujeres. Experiencias en diálogo
El amor no es un tema nuevo, pues en cada momento de la historia adquiere diferentes formas y responde a distintos paradigmas, aunque, por otro lado, mantiene algo constante, algo que insiste. Desde los famosos diálogos platónicos muchos ríos de tinta han corrido para tratar de saber ¿qué es el amor? Sin tener aún respuestas definitivas a esta pregunta, hoy asistimos a otra vuelta de tuerca sobre este enigma, ya que el nuevo paisaje tecnológico en que andamos a tientas, añade nuevas e inquietantes variables a una ecuación que no podría ser más desigual. Nuestro grupo se propone, con toda humildad, explorar esta selva oscura de los sentimientos, con la creación de un “Observatorio del amor” que detecte, en la medida de lo posible, el rumbo que hoy en día toman la experiencia y la idea del amor.
Uno de los aspectos más inquietantes de las nuevas formas de amar es la diferencia que aflora en la demanda y las expectativas sobre el amor (en la relación de cada uno consigo mismo y con el otro): la dificultad de encontrar visiones compartidas, que tantas veces desemboca en incomprensión y violencia, parece indicar que mujeres y hombres viven de manera profundamente distinta el amor. Después de la jornada que ya dedicamos en 2021 al sentimiento del amor en abstracto y en general, nos proponemos ahora verificar la especificidad genérica del amor, empezando por el universo femenino, que será ilustrado y debatido en una nueva jornada.
DEBATE ONLINE A TRAVÉS DE ZOOM - Los inscritos tendrán acceso a la grabación del evento.
PROGRAMA
18:00 h - Experiencias en diálogo
- Marisa Álvarez "Lo que cambia y lo que no cambia en el amor"
- Carolina Bertaggia "Amar / ser amada : Conocer / ser conocida"
- Carolina Meloni "Atra-besada: de amores y querencias germinadores de mundo"
- Mireia Varela Rodríguez "Amor, no te llame amor el que no te corresponde"
19:00 h - Coloquio con el público
Moderadores: Mercedes de Francisco y Raffaele Pinto
Intervienen
Marisa Álvarez
Psicoanalista. Miembro de la ELP y la AMP desde su fundación, donde se ha ocupado de distintas funciones. Ha publicado varios artículos en revistas psicoanalíticas. Ha tenido una larga práctica institucional con adolescentes.
Carolina Bertaggia
Licenciada en Literatura Comparada por la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia, ha vivido y enseñado en Italia, España y Argentina. Ha sido responsable de eventos culturales en el Consulado de Italia en Córdoba (Argentina) y en el Comites (Comité de Italianos en el Extranjero) en Madrid. Actualmente trabaja como profesora especializada en un instituto de Bolonia, organiza cursos y talleres de escritura creativa y colabora con el Departamento de Estudios Italianos de la Universidad de Bolonia.
Carolina Meloni
Filósofa. Sus líneas de investigación son la filosofía política contemporánea, el pensamiento feminista, las doctrinas del género y la deconstrucción. Ha colaborado con diversos artículos en revistas especializadas en filosofía, así como en seminarios, proyectos de investigación, cursos, congresos y másteres, tanto en España, Latinoamérica como en Francia (ha sido profesora invitada en la Université Blaise Pascal de Clermont-Ferrand y en la Universidad de Buenos Aires). Entre sus publicaciones se encuentran: Las fronteras del feminismo. Teorías nómadas, mestizas y postmodernas (2012). Con Bayón, F. y González, J.M.: Repensando la ciudad desde el ocio (2015). Con Julio Díaz Galán: Abecedario zombi. La noche del capitalismo viviente (2016). con GONZÁLEZ DE OLEAGA, M. y SAIEGH, C: Transterradas: el exilio infantil y juvenil como lugar de memoria. Buenos Aires, Editorial Tren en movimiento (2019). Sueño y revolución (2021). Feminismos fronterizos. Mestizas, perras y abyectas (2021).
Mireia Varela Rodriguez
Barcelonesa del 84. Raíces de norte y sur, lleva, pues, la mixtura en el ADN. La lectura la secuestró en su multiplicidad dimensional y la convirtió en persona solitaria arropada por silencios. De ahí que sus investigaciones se centren en silencios, palabras y significados en la literatura. Actualmente doctoranda por la UAB con proyecto de tesis sobre La poesía del exilio de Jomí García Ascot. Colabora en prensa digital, activa en las redes sociales y co-organizadora del ciclo de veladas literarias en torno una figura o cuestión de la literatura junto a los profesores Bienvenido Morros y Raffaele Pinto. Fue encargada y conductora de un espacio radiofónico sobre literatura en @masquetw y sigue emprendiendo actividades en relación con la divulgación literaria.
Moderadores
Mercedes de Francisco
Psicóloga clínica y Psicoanalista. Analista Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano, Miembro de la Asociación Muncial de Psicoanálsis.Co-coordinadora del Instituto del Campo Freudiano en España. Primera Presidenta de la ELP del CF (2000-2002) Libros publicados: Un nuevo Amor, editorial Grama, En femenino singular. Participa en distintas publicaciones y dicta conferencias en distintos foros. Más info: mercedesdefrancisco.com
Raffaele Pinto
Profesor de Filología Italiana en la Universitat de Barcelona desde el año 1974. Es socio fundador de la Societat Catalana d’Estudis Dantescos (2000-2021) y forma parte del comité de redacción de “Tenzone”, Revista de la Asociación Complutense de Dantología (UCM), en la cual ha publicado numerosos ensayos. Coordina el “Seminario de psicoanálisis cine y literatura” de la Universitat de Barcelona y ha realizado investigaciones filmadas sobre el malestar afectivo de los jóvenes: malestarafectivo.blogspot.com
ORGANIZA
Observatorio del Amor
Fundadores: Mercedes de Francisco y Raffaele Pinto
Equipo de coordinación: Marisa Álvarez, Lupe Escoto, Mercedes de Francisco, Raffaele Pinto, Marco Rossano
DEBATE ONLINE A TRAVÉS DE ZOOM
Recibirás los datos de conexión al debate tras realizar tu inscripción.
Los inscritos tendrán acceso a la grabación del evento.
¿Tienes problemas para comprar tu entrada?
Si la compra de la entrada se procesa correctamente, recibirás un email con la confirmación de la compra.
Si no recibes el email de confirmación es porque el pago no se ha procesado correctamente. Por favor comprueba con tu banco que la transacción no ha sido realizada.
Consulta aquí los problemas más habituales y la solución a los mismos: https://www.eventbrite.es/support/articles/es/Troubleshooting/como-resolver-problemas-de-registro-para-un-evento?lg=es
Si necesitas ayuda adicional ponte en contacto con hola@observatoriodelamor.com