Rebel Soft - Casa Antillón
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Rebel Soft nos transporta a nuestra infancia a través de recuerdos brillantes y oscuros en el nuevo espacio expositivo de Casa Antillón: un sótano ensoñado escondido en secreto bajo el suelo de la consciencia. Un diálogo de inocencia y rebeldía de la mano de la artista salmantina Irene Izard (@amor.amor.amor.a.m.o.r) y la marsellesa Camille Soulat (@sltcamille)
A través de la mirada íntima de la memoria llegamos al recuerdo. Un lugar brumoso, un territorio perdido, un sótano situado en algún lugar de nuestro inconsciente. Sin embargo, no son siempre nuestros pensamientos los que desvelan el recuerdo; son las imágenes y las cosas de nuestro entorno las que acuden en nuestra ayuda para revelarlo. Abren el camino de nuestra mirada interna.
Rebel soft es un recuerdo construído gracias a la imaginación. Un recuerdo lejano que invoca nuestra infancia. Un sótano ensoñado escondido en secreto bajo el suelo de la realidad. Un diálogo de inocencia y rebeldía de la mano de las imágenes y los objetos de Camille Soulat e Irene Izard: juegos digitales, figuras brillantes y oscuras, peluches que han perdido toda ingenuidad.
Objetos que un día fueron recuerdo y pensamiento -en la mente de sus autoras- y que ahora performan libres nuestro mundo. Objetos e imágenes que activan el diálogo confuso entre lo vivido e imaginado; entre la realidad y la ficción; entre el material y el sueño; entre el espacio incierto de lo físico y el universo inexplorado de lo digital.
>>
Camille Soulat utiliza medios como la pintura digital, la escritura y la videoinstalación. Su práctica gira en torno a una forma íntima de contar historias. Se centra en temas y escenas nostálgicas con un trasfondo sobrenatural. Muy interesada en nociones como la marginalidad, la cultura geek o los avatares, orienta su práctica en torno a una interpretación y una celebración de los códigos asociados tanto a la cultura pop como a la contracultura.
Irene Izard escribe poemas, confecciona peluches y utiliza medios digitales para generar vídeos e imágenes. En su trabajo explora la idea de «interpenetración» generando cavidades en sus esculturas blandas que buscan ser ocupadas por cuerpos o reliquias configurándose como prótesis u objetos de poder. Participante del colectivo de música experimental Dominio donde explora a través de la fantasía guiada y la performance en el contexto musical.
Casa Antillón es un colectivo de arquitectura y arte fundado en Madrid en 2016. Como colectivo exploran diversos territorios culturales, entendiendo lo arquitectónico desde la experimentación expositiva, el evento y el comisariado de arte emergente.En enero de 2019 nació la primera exposición como Casa Antillón, un experimento performativo en un pequeño piso de la periferia madrileña. Enese mismo año, y en colaboración con Casabanchel - foco emergente de la cultura contemporánea de la ciudad - ocurre “SOLO SHOW”. 56 artistas nacionales e internacionales fluctuaron interviniendo este espacio doméstico durante esta condensada experiencia de 24 horas. Después, en junio de 2020, nace un proyecto donde lo doméstico se expande hacia lo paisajístico: un evento post-confinamiento en la Casa de Campo de Madrid, donde 20 artistas locales interactuaron con la naturaleza salvaje del parque. Por último, en abril de 2021, han transformado el centro cultural de la Casa de la Moneda de Segovia en “DOMÉSTICA FICCIÓN”, una intervención artística integral en el edificio que reflexiona sobre la cotidianidad de nuestro entorno. Casa Antillón ahora ha evolucionado a convertirse también en un espacio de creación compartida en una nave de Carabanchel donde además abren, con este evento, su galería de arte emergente.
Fechas:
15 – 30 Mayo
Localización:
Casa Antillón. C/ Chimbo, 12