Santander Escénica presenta "La Fuga", dirigida por Rita Cofiño
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Un texto de Isaac Cuende (Santander, 1930 - 2015) nunca representado, escrito en 2014 y publicado póstumamente en 2016. Se trata de una obra singular con un solo actor en el escenario y, sin embargo, no es un monólogo, es un espectáculo plural: teatro, cine, música, luz y sonido se dan cita en él.
Un ciclista corre el Tour de Francia. Fugado y lejos de sus compañeros de equipo, sostiene una conversación entrecortada con su manager a través de auriculares.
En el deporte lo importante es el espectáculo. En las competiciones o en el Tour hay que batir records, ganar etapas. La afición exige superhombres, campeonísimos. Para conseguirlo hay una fórmula infalible: el dopaje. La EPO y otras sustancias son pócimas milagrosas. Te inyectas una dosis y vuelas sobre la bicicleta. ERITROPOYETINA: un producto barato de laboratorio. Un ciclista bien aconsejado apenas tiene riesgo. Solo mueren por dopaje los que no saben controlarse. Los ciclistas son muchachos jóvenes y ambiciosos con ganas de convertirse en leyenda. Pero hubo uno extraordinario y medio loco que, además, se estimulaba con música de jazz y consignas revolucionarias.
La Fundación Santander Creativa ha lanzado un programa extraordinario de actividades para impulsar al sector de las artes escénicas y la danza. Bajo el nombre de "Santander Escénica" incluye un conjunto de espectáculos y representaciones en varios puntos de la ciudad que se desarrollarán hasta el mes de diciembre.
Esta representación se celebrará en el Paraninfo de la Magdalena, cumpliendo las medidas de protección frente al coronavirus.
Es obligatorio el uso de mascarilla durante la totalidad del espectáculo.
Duración: 60 minutos. Sin descanso
Dirección, Rita Cofiño
Con Juan Antonio Sanz
Voz en off, Sandro Cordero
Creación audiovisual, Burbuja Films - Álvaro de la Hoz
Diseño y realización de luces, Pancho V. Saro Maquillaje, Carolina
Cubría
Escenografía y vestuario, Koiki
Espacio sonoro, Mr. Wonder
Edición sonido, Alex Pis
Estudio de grabación, A-Lone Ark Muzik Studio Construcción bastidor
pantalla, Metaltec
Guía didáctica, Tobías Lobera
Dossier, Montserrat Cubría
Diseño gráfico, Mutta Estudio
Espectáculo producido por, Elena Colvée