Seminario - Taller. URBANISMO Y PARTICIPACIÓN
Fecha y hora
Ubicación
Sede del Cabildo Insular de Las Palmas de Gran Canaria
Calle Bravo Murillo, 23
35002 Las Palmas de Gran Canaria
Spain
Seminario - Taller. URBANISMO Y PARTICIPACIÓN
Acerca de este evento
Día: Martes 26 de marzo. Sede del Cabildo Insular de Gran Canaria (Sala Polivalente. 3ª planta).
La incorporación de procesos formales y eficientes de participación ciudadana es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el urbanismo en Canarias. La necesidad de incorporar modalidades avanzadas de consulta en los procesos de planificación urbana y territorial.
Este es precisamente el objetivo del seminario.
Entrada gratuita. Aforo limitado
Ponentes:
Jon Aguirre Such. Socio fundador de Paisaje Transversal.
Miguel Jaenicke. Socio fundador de VIC (Vivero de Iniciativas Ciudadanas).
Isabela Velázquez. Consultora en urbanismo y ciudad sostenible de Gea21.
PROGRAMA
Martes 26 de marzo / Sala Polivalente. 3ª planta
- 9:30 - 10:00. Presentación y apertura de la jornada
- 10:00 - 10:45. Jon Aguirre Such “Escuchar y transformar la ciudad”
- 10:45 - 11:30. Miguel Jaenicke “Alianzas para la coproducción urbana”
- 11:30 - 12:00. Descanso y café
- 12:00 - 12:45. Isabela Velázquez “De las ideas a los hechos. Cómo pensar y trabajar juntos el cambio necesario”
- 12:45 - 14:00. Mesa redonda
- 14:00 - 14:45. Tentempié
- 14:45 - 17:15. Laboratorio Ciudadano. El caso del “Mamotreto”. Presentación Alcalde de Santa Brígida
- 17:15 - 18:00. Devolución y cierre
La incorporación de procesos formales y eficientes de participación ciudadana es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el urbanismo en Canarias. En la actualidad, contamos con la denominada Información Pública que relega la intervención ciudadana a un problemático “es to es lo que hay y puede darnos su opinión.”
Hasta la fecha, el procedimiento lineal y autárquico del urbanismo institucional no ha sido capaz de articular el conocimiento situado y las necesidades de vecinos, organizaciones y empresas, especialmente en las fases iniciales del proceso de planificación y diseño urbanístico, allí donde se concretan los objetivos del plan y sus correspondientes estrategias. Nadie duda ya que la ausencia de participación ciudadana real es uno de los aspectos más controvertidos de la manera de entender el urbanismo en Canarias, y posiblemente una de las razones latentes en los conflictos y movilizaciones ciudadanas que han originado algunos proyectos en Gran Canaria recientemente. La evidencia de que algunas certificaciones internacionales de urbanismo sostenible no reconocen la Información Pública del planeamiento español como un proceso formal y real de participación ciudadana, confirma la necesidad de incorporar modalidades avanzadas de consulta en los procesos de planificación urbana y territorial. Este es precisamente el objetivo del seminario.
Para ello hemos organizado una jornada de trabajo que incluirá una sesión de presentaciones por la mañana, donde poder conocer experiencias de urbanismo participado realizadas en contextos similares.
Por la tarde, pondremos en marcha un laboratorio ciudadano para trabajar en un caso real al que se enfrenta un municipio de Gran Canaria: la recuperación y diseño de un espacio público.
En paralelo a las actividades del día, iremos produciendo de manera colectiva, entre ponentes y asistentes, un manifiesto por la inclusión de un modelo alternativo y avanzado de participación ciudadana en el urbanismo que se hace en Canarias.
Están todos y todas invitadas.
Dirige: Juan Palop-Casado, Cristina Suárez Lacalle
Organiza: Instituto20grados
Colabora: Bisagra. Design, visual thinking and graphic facilitation
Financia: Cabildo de Gran Canaria. Unidad de Participación Ciudadana