Taller de cine sin cámara en super 8 y 16 mm.
Información sobre el evento
Acerca de este evento
El taller está dirigido a todos los públicos y los participantes manipularán e intervendrán películas de súper 8, 16 mm y 35 mm que luego podrán proyectar.
Se ejercitará la animación sin cámara para comprender el funcionamiento del celuloide, los fotogramas y el proyector de cine.
Se comprobará de qué modo pueden alterarse filmaciones ajenas de épocas pasadas y qué posibilidades estéticas amagan estas técnicas artísticas.
Imparte: Albert Alcoz (Barcelona, 1979) es cineasta, investigador, docente y programador de cine experimental y videocreación. Doctor en Teoría, Análisis y Documentación Cinematográfica por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con una tesis doctoral sobre el sonido y el cine estructural (2016). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2001) y Máster de Cine Documental de Creación por la Universidad Pompeu Fabra (2005). En 2017 publica Resonancias fílmicas. El sonido en el cine estructural (1960-1981), editado por Shangrila Textos Aparte y en 2019 escribe Radicales libres. 50 películas esenciales del cine experimental, editado por la UOC. Imparte clases de arte cinematográfico y videocreación en la Facultad de Bellas Artes de la UB. Desde 2005 realiza películas en formato super 8, 16mm y vídeo que indagan sobre la naturaleza de la imagen en movimiento remitiendo a la tradición del cine de vanguardia y la videocreación. Algunos de sus trabajos están distribuidos por HAMACA, forman parte del Archivo de Xcèntric y se encuentran disponibles en la web PLAT.TV. Desde mayo de 2006 escribe la web Visionary Film, sobre el cine de vanguardia y el cine experimental actual. http://www.albertalcoz.com/ http://www.visionaryfilm.net/