Taller de dibujo desde los orígenes
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Os proponemos un taller de creatividad poco convencional a través del dibujo. En un recorrido por los orígenes de la creación artística, daremos algunas respuestas a preguntas como ¿de dónde vienen las imágenes? ¿es el talento algo innato? o ¿cómo se valora la calidad de la obra? El taller propone una serie de ejercicios dirigidos a devolver la mirada individual hacia el interior como una forma de encontrar la identidad y la voz propia, de recuperar el espacio interior y la conciencia, y de alejarse de la sobre estimulación visual y la hiper objetividad del mundo contemporáneo.
Requisitos
No es preciso saber dibujar. Si ya dibujas o pintas, trae tus lápices, rotuladores, plumas, y/o bolígrafos preferidos. En el taller contaremos con papel con el que trabajar, así como variedad de herramientas de dibujo.
¿Para quien es este taller?
¿Te sientes incapaz de dibujar? Es para ti.
¿Eres un ilustrador experto? Si quieres probar algo nuevo, también es para ti.
Edades: menores a partir de 16 años y adultos de cualquier edad.
Sobre el profesor
Yago Bolívar es un creador visual y sonoro cuyo trabajo es una exploración de la vinculación entre la creación y la construcción de la persona. Licenciado en Publicidad y RRPP en la Universidad Complutense de Madrid, y diplomado en Diseño Gráfico por el Istituto Europeo di Design con especialidad en tipografía y fotografía. Comenzó su carrera como diseñador haciendo proyectos por su cuenta, para después integrarse en el equipo de Estrada Design. Durante siete años dirigió el área de posgrado de diseño visual de IED Madrid, periodo en el cual se formó en metodologías de diseño de aprendizaje en Kaospilot. Posteriormente trabajó en domestika como curador de varias de las áreas de diseño. Fue fundador de la asociación Familia Plómez, escribe en graffica, y es uno de los organizadores de Type Thursday Madrid.
Acerca de Hipnagogia
El término hipnagogia se refiere al estado alterado de conciencia transitorio que se da entre la vigilia y el sueño, durante el cual es frecuente tener alucinaciones auditivas, visuales o táctiles.
En el arte rupestre, los chamanes, quienes tenían acceso y pintaban en el interior de las cuevas, hacían rituales y entraban en trance para acceder a planos paralelos de la realidad. Allí, negociaban la caza con los espíritus de los animales, y accedían a un mundo visual en el que la realidad y la imaginación se entremezclaban. Esto llevó al arqueólogo David Lewis-Williams a acuñar el término entóptico, que significa lo que viene de dentro. Se trata de percepciones visuales cuyo origen es tanto la imaginación como el propio ojo del observador.
En un mundo donde estamos sometidos a tantos estímulos visuales externos, está ganando cada vez más relevancia el regreso al mundo interior, algo que podemos ver en tendencias como el mindfulness, que trata de devolvernos la paz interior a través de un mayor control de nuestra conciencia.
¿Por qué cobramos las entradas?
Multiples estudios demuestran que pagar por las cosas hace que nuestro compromiso hacia ellas sea mayor, les saquemos más provecho y las disfrutemos más, así que puedes considerar tu donación una de las mejores inversiones en tu persona que harás este año :)