Talleres de la Jornada Jóvenes y bibliotecas: SOME REASONS WHY...
Fecha y hora
Descripción
Con esta edición de las Jornadas Internacionales de Experiencias Bibliotecarias ¡celebramos 10 años! Diez años evolucionando y ganando colaboradores que completan la perspectiva y enriquecen el dialogo profesional. Para cerrar el círculo de un decenio cumplido, este año miramos al futuro y a los retos del sector: de entre todos los temas candentes, la juventud en las bibliotecas se ha abierto paso con fuerza.
Jornada de tarde | Los talleres se celebrarán simultáneamente de 16:30 a 18:30
TALLER 1 - Punto ICATE: presentar la biblioteca a los jóvenes como recurso cercano
Impartido por MARTA OTERO LÓPEZ
Después de explicar en qué consiste el “punto ICATE” y su método de actuación, el taller consistirá en preparar, en grupos, una de las dinámicas mensuales que se llevará a los recreos. Será la del mes de abril, mes en el que se celebra el Día Internacional del Libro, y versará sobre Cultura. Es la que siempre realiza la Biblioteca.
TALLER 2 - Atrapando jóvenes lectores con YouTube
Impartido por DIANA MANGAS POZO
El taller Bibliotubers nace con la intención de atraer con nuevas propuestas a jóvenes de entre 12 a 15 años, edad en la que normalmente dejan de venir con sus padres y los perdemos como lectores en las bibliotecas. Durante la ponencia/taller se hablará de lo que es un booktuber, cómo se realiza el taller, el material que se necesita, cuál ha sido el impacto y por qué ha tenido tan buena acogida entre el público objetivo de la actividad.
Requisitos: Será necesario que los participantes traigan móviles con disponibilidad de grabar y editar vídeo, ya que se utilizarán para la parte práctica del taller.
TALLER 3 - Más que leer: el nuevo club de lectura de verano en Alemania
Impartido por UTE HACHMANN (Traducción simultánea alemán/castellano)
Este próximo verano más de un centenar de bibliotecas en Alemania estrenarán un club de lectura estival absolutamente renovado: creativo, digital y familiar. Leer por equipos, una red social de libros o incluso una ceremonia de entrega del Óscar a la Lectura, son solo algunas de las actividades más novedosas. Entre todos/as los/as participantes, guiados por Ute Hachmann, reconstruiremos los componentes más importantes del proyecto.
TALLER 4 - Elaboración de un estatuto de adquisición conjunta: cómo hacer participar a los jóvenes en la adquisición de documentos para la biblioteca (casos prácticos y puesta en marcha)
Impartido por MATTHIAS HERODIN (Traducción simultánea francés/castellano)
Este taller será la ocasión de reflexionar en grupo sobre las condiciones previas necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de adquisición conjunta del fondo de una biblioteca entre sus bibliotecarios y el público. Comenzaremos evaluando las diferentes situaciones que pueden permitir lanzar este proyecto y los medios útiles para su funcionamiento. A continuación, en pequeños grupos, redactaremos un estatuto de adquisición a partir de casos concretos. Cada grupo presentará su propio estatuto y los intercambiará con los demás equipos, poniéndose a su vez en el lugar de los compradores. El estatuto será probado para verificar su funcionamiento. Para concluir, reflexionaremos sobre los medios para poner en valor dichas adquisiciones.
TALLER 5 - Kit básico de localización de usuarios juveniles potenciales
Impartido por ELISA YUSTE
Los dispositivos móviles y las apps son la ventana de los jóvenes al mundo, y las redes sociales su ecosistema. La propuesta de este taller es compartir una batería de propuestas que contemplen esta realidad para llamar su atención desde las bibliotecas, y ofrecerles contenidos, servicios, programas y propuestas de actividades que favorezcan su participación e incorporación a la comunidad de usuarios.
TALLER 6 - Generación Z. Manual de instrucciones
Impartido por MIGUEL ÁNGEL DÍAZ RAMOS, ESTER QUINTANA DOCIO y RUTH GONZÁLEZ BENITO
Os invitamos a compartir, de forma lúdica y participativa, nuestra experiencia en la BP Latina-Antonio Mingote con la generación Z y cómo les hemos intentado transmitir que la biblioteca «tiene su punto». Para ello, explicaremos el planteamiento y estructura de nuestras actividades, los recursos utilizados, la distribución de los tiempos…, siempre sobre la base del ensayo-error y la colaboración de todo el personal. Esperamos que este «manual de instrucciones» propicie el intercambio de experiencias y os pueda servir de punto de partida para nuevas iniciativas.
TALLER 7 - Políticas de participación juvenil aplicadas a la educación lectora
Impartido por ALBERTO SOLER SOTO
Partiendo de un acercamiento a los Premios Mandarache y Hache el taller se dirige a la aplicación de metodologías de Educación para la Participación, propias de las políticas de Juventud, a la labor de educación lectora desarrollada desde las bibliotecas. Se facilitará a quienes asistan un listado web completo de recursos sobre las temáticas tratadas en la acción formativa.