Visita Guiada «La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca»
Múltiples fechas

Visita Guiada «La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca»

Exposición que explorará los aspectos emocionales que atraviesan la obras de Paco Roca en torno a la memoria.

Por Instituto Cervantes

Ubicación

Instituto Cervantes - Sala de exposiciones

C/ Alcalá, nº 49 28014 Madrid Spain

Good to know

Highlights

  • In person

Acerca de este evento

El Instituto Cervantes y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática presentan esta exposición, que explora los aspectos emocionales que atraviesan la obras de Paco Roca en torno a la memoria.

La muestra se estructura en tres partes, cada una representada a través de un mapa emocional creado específicamente para la ocasión, junto a viñetas de sus obras: Memoria histórica: centrada en los cómics Los surcos del azar y El abismo del olvido, aborda testimonios, injusticias, reconstrucción del pasado y memoria visual; Memoria e identidad: a partir de Arrugas, se aborda la memoria como un elemento clave en la construcción de la identidad, reflejando el impacto del paso del tiempo y la pérdida de recuerdos; y Memoria familiar: enfocada en Regreso al Edén y La casa, profundiza en los recuerdos íntimos y la herencia emocional. En la vitrina central se exhibirán originales de estos cómics: páginas, bocetos, apuntes, guiones y fotografías de referencia, y sobre la misma se dispondrá un bodegón con dibujos troquelados procedentes de distintas obras del autor.

Paco Roca (Valencia, 1969), Premio Nacional de Cómic 2008, es un historietista e ilustrador español reconocido por su trabajo en la novela gráfica. Su obra explora temas como la memoria, la identidad y el paso del tiempo, con un estilo narrativo emotivo y cercano. Arrugas (2007), sobre el Alzheimer y la vejez, le valió el Premio Nacional del Cómic en 2008 y fue adaptado al cine. Otras obras destacadas son Los surcos del azar (2013), sobre el exilio republicano español; El abismo del olvido (2023), que aborda la lucha por la memoria histórica en España; La casa (2015), un retrato intimista sobre la memoria familiar; y Regreso al Edén (2020), inspirado en la historia de su madre.

Organizador

En este espacio encontrarás la actividad que se está celebrando en las dos sedes madrileñas del Instituto Cervantes, así como la organizada desde la sede central en todo el territorio de España. Puedes consultar actividades futuras en https://cervantes.org/agenda-madrid/

Gratis
Múltiples fechas