Visitas Comentadas Particulares-CUL- CÓDIGO Y ALGORITMOS.

Panel de acciones

Múltiples fechas

Visitas Comentadas Particulares-CUL- CÓDIGO Y ALGORITMOS.

La exposición CÓDIGO Y ALGORITMOS. SENTIDO EN UN MUNDO CALCULADO’, que podrá verse en la planta tercera del Espacio Fundación Telefónica.

Por Fundación Telefónica

Cuándo y dónde

Fecha y hora

vie., 11 de nov. de 2022 17:00 - dom., 9 de abr. de 2023 13:00 CET

Ubicación

Espacio Fundación Telefónica calle Fuencarral , 3 28013 Madrid Spain

Acerca de este evento

¿Pueden garantizar los algoritmos una mayor neutralidad y eficiencia? ¿Están tan libres de los sesgos humanos como solemos pensar? ¿Cómo podemos hacer prevalecer nuestra humanidad en un mundo calculado?

Presentamos una nueva propuesta expositiva que busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones, invitando a la reflexión y al debate.

INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA:

Visita comentada para particulares (no grupos).

ESTA ENTRADA LE DA ACCESO PRIORITARIO AL ESPACIO.

Por favor, diríjase directamente al punto habilitado en la entrada al espacio como Acceso Actividades.

Realizamos visitas comentadas a nuestras exposiciones para particulares. La visita se realizará si hay un mínimo de 10 y un máximo de 25 personas para el día y hora solicitado.

Estas visitas, dirigidas al público general, necesitan reserva a través de la web y es imprescindible enseñar la entrada al acceder al Espacio y mostrarla al educador que vaya a realizar la visita.

La duración aproximada es de 50 minutos.

El punto de encuentro de la visita será el vestíbulo de la 3º planta. Tendrá que dirigirse al mismo donde estará esperando la persona que vaya a impartir la visita.

En los últimos años, las palabras “código” y “algoritmos” están presentes en multitud de noticias y conversaciones a nuestro alrededor. Damos por sentado su creciente protagonismo en innumerables aspectos de nuestra vida al mismo tiempo que desconocemos su naturaleza e implicaciones.

En un mundo cada vez más cuantificable y parametrizado, donde los algoritmos toman decisiones en innumerables aspectos de nuestra vida como el trabajo, el ocio o la salud, la exposición ‘Códigos y algoritmos. Sentido en un mundo calculado’ busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones, generando preguntas y conocimiento que inviten a la reflexión y al debate. ¿Pueden garantizar los algoritmos una mayor neutralidad y eficiencia? ¿Están tan libres de los sesgos humanos como solemos pensar? ¿Cómo podemos hacer prevalecer nuestra humanidad en un mundo calculado?

La muestra –que podrá verse de manera gratuita en la planta 3ª de Espacio Fundación Telefónica, del 19 de octubre al 16 de abril de 2023– está comisariada por Manuela Naveau, artista, comisaria y docente en la Universidad de Arte y Diseño de Linz. También cuenta con el asesoramiento de Gemma Galdón (doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología y directora de Eticas Consulting), Marta Peirano (periodista e investigadora especializada en cuestiones sobre privacidad y seguridad en internet), Ricardo Peña (Catedrático del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la Universidad Complutense de Madrid) y Gustavo Valera (Ingeniero de Sistemas especialista en diseño técnico en arte y nuevas tecnologías y fundador de Ultra-lab).

A través de instalaciones interactivas de trece artistas nacionales e internaciones, –como karin Sander, Kyriaki Goni, Clara Boj y Diego Díaz, Mushon Zer-Aviv, Matthias Pitscher y Giacomo Piazzi, Iosune Sarasate, Trevor Paglen, Kairus Art+Research, Shinseungback Kimyonghun, Manu Luksch Danja Vasiliev, Egor Kraft, Grow Your Own Cloud (GYOC)– la exposición traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad: la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, herramientas para proteger la privacidad de los datos, la vinculación entre los seres humanos y la inteligencia artificial, y su contribución a encontrar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar.

Una de las grandes aportaciones de los algoritmos y la inteligencia artificial es la generación de conocimiento, al buscar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar. La simulación es una herramienta poderosísima que nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea, desde conocer los efectos de una medicina sin administrarla o anticipar el cambio climático. Esto es ya posible gracias a la supercomputación. La exposición incluye una pieza final realizada en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), que ilustra cómo el procesamiento de enormes cantidades de datos está acelerando la investigación científica.

#CódigoYAlgoritmos presenta también una serie de audiovisuales divulgativos protagonizados por Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España; Gemma Galdón-Clavell, doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología y directora de Eticas Consulting; Marta Peirano, periodista e investigadora especializada en tecnología, y Coral Calero, doctora en Ingeniería Informática y catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Acerca del organizador

Gratis