"METAMÓRFICOS"

"METAMÓRFICOS"

Los "metamórficos" crean arte transformando materiales previos, no siempre clásicos, mediante diversos procesos creativos.

By Investigación y Arte

Select date and time

Thursday, May 1 · 1 - 2:30pm CEST

Location

Fundación DEARTE (Palacio Ducal de Medinaceli)

4 Plaza Mayor 42240 Medinaceli Spain

About this event

El grupo de los “metamórficos” se caracterizan por que todos parten de unos materiales previos, no siempre los característicos de las bellas artes, para con distintos procedimientos llegar a la materialización de las distintas obras de arte.


Igualmente si esto les une, existen otros muchos factores de orden estético que los diferencia, por lo que vamos a pasar a describir brevemente la praxis y resultados de cada uno de ellos.


JULIO CURIESES: Este autor tiene como elementos fundamentales la luz y el espacio, por lo tanto mayormente sus obras incorporan circuitos eléctricos o electrónicos y como consecuencia en sus obras se desarrollan, en muchas ocasiones, algún tipo de luz o de movimiento.


TOMAS DIAZ-MAGRO: Tomas parte en muchas ocasiones de materiales industriales, como la madera, tubos de ventilación o rejillas para crear sus composiciones geometrizantes, aunque es igualmente cierto que el resultado final suele presentarse en formato de arte digital, o esculturas de metacrilato o madera tratada.


FRAN CORONADO: Igualmente busca entre los muebles desechados los materiales idóneos para sus composiciones. En no pocas ocasiones transforma los armazones de sillas, sillones u otros pequeños muebles en nuevos escenarios donde surge un lenguaje artístico cargado de lecturas y significados estéticos.


PILAR PELAEZ: Pilar, siempre ha experimentado con los materiales, desde los clásicos de las bellas artes, incluida la calcografía, hasta el empleo maderas, espumas, polímeros o lonas. En su última serie utilizó una gran lona donde desarrollo una importante representación abstracta.


Organized by