Panel de acciones
Aspectos regulatorio y normativos para la comrcialización d nuevos producto
Estrategias para el aprovechamiento de residuos agroalimentarios para la comercialización de nuevos productos de alto valor añadido.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
Ubicación
Online
Acerca de este evento
En la actualidad, el incremento de la producción de productos alimenticios ha llevado consigo un aumento de los residuos generados de su procesado, suponiendo, entre destríos, residuos y subproductos de recolección, más de 500.000 toneladas todos los años, con el consecuente impacto medioambiental y económico para las industrias. Estos residuos aún presentan propiedades y componentes que los hacen útiles para la elaboración de productos de alto valor añadido, que pueden ser empleados para mejorar la salud del consumidor.
En este sentido, las industrias agroalimentarias están muy interesadas en la elaboración de nuevos productos a partir de estos subproductos con el objetivo de conseguir una bioeconomía circular que aumente la sostenibilidad de la producción de alimentos, reduciendo el impacto medioambiental e incrementando la rentabilidad y aprovechamiento de las fuentes alimenticias de las que disponemos.
Así la presente serie de Meetups, se centra en la presentación de distintas estrategias y tecnologías para la revalorización de subproductos para el desarrollo y comercialización de nuevos productos de alto valor añadido.
Para ello, las etapas más importantes para el desarrollo de un nuevo producto serán tratadas en cada una de las 4 sesiones de estos Meetups.
La primera sesión se centra en la búsqueda de nuevas fuentes de compuestos bioactivos a partir de residuos agroalimentarios, exponiendo ejemplos prácticos llevados a cabo por alguna de las empresas biotecnológicas de este sector (NATAC y CIDAF).
La segunda sesión focaliza las distintas metodologías para la evaluación del efecto beneficioso de los componentes bioactivos obtenidos tanto en animales como en humanos, detallando los aspectos éticos y técnicos necesarios a tener en cuenta para realizar este tipo de ensayos. Para ellos contaremos con expertos en este campo de la UGR y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
La tercera sesión profundiza en las distintas tecnologías de micro y nano encapsulación empleadas para incrementar la vida útil, facilitar el procesado tecnológico (disolución, estabilización…) y aumentar su biodisponibilidad mediante una liberación controlada en el tracto gastrointestinal, mejorando con todo ello, sus propiedades nutricionales, tecnológicas y organolépticas. En esta sesión contaremos con expertos de la Universidad de Cagliari y Chile así como expertos de BiosearchLife.
La cuarta sesión trata todos los aspectos legales y normativos para la introducción de nuevos productos en el mercado, detallando así todos los detalles necesarios en cuanto a fichas técnicas y de seguridad, registro y demás aspectos derivados de este proceso. Contaremos con la ayuda de NATAC cuya actividad se centra en la producción de nuevos extractos de plantas y la cual tiene amplia experiencia en este tipo de procedimientos.
La duración aproximada de cada sesión será de 1h y 30minutos, destinándose 1 hora para las ponencias y 30 minutos para un turno de preguntas.
Organización
Francisco Javier Leyva Jimenez
Ponentes
- Natalia Sánchez (NATAC)