BAU Talks: El diseño de interiores desde una óptica saludable
Fecha y hora
Mesa redonda con los arquitectos Sònia Hernández-Montaño y Jordi Planelles y la bióloga Elisabeth Silvestre.
Acerca de este evento
Las personas pasamos la mayor parte del tiempo en espacios interiores, pero cuando hablamos de cómo el entorno condiciona nuestra salud, a menudo pensamos en factores relacionados con espacios exteriores, como la calidad del aire, las zonas verdes o el ruido.
Cada vez más, la arquitectura y el diseño de interiores tienen en cuenta los aspectos que inciden en el bienestar de las personas. ¿Cómo se consiguen interiores saludables y libres de tóxicos? ¿Qué papel juega el diseño? ¿Qué competencias requiere el dominio de la saludabilidad?
Con el objetivo de debatir estas y otras cuestiones, el Posgrado en Diseño de Interiores Saludables organiza el BAU Talks El diseño de interiores desde una óptica saludable.
Participarán los arquitectos y profesores de BAU Sònia Hernández-Motaño y Jordi Planelles y la bióloga Elisabet Silvestre.
Tres expertos en interiores saludables
Sònia Hernández-Montaño es arquitecta, máster en Bioconstrucción y especialista en arquitectura saludable. Durante diez años coordinó el despacho Arquitectura Sana. Actualmente es coordinadora del grupo de trabajo Arquitectura y Salud del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) y profesora del Posgrado en Diseño de Interiores Saludables de BAU.
Jordi Planelles es arquitecto, máster en Bioconstrucción y especialista en materiales, construcción y rehabilitación. En 2011 fundó con la profesora de BAU Mariona Genís el estudio Genís-Planelles, especializado en arquitectura de proximidad, histórica y patrimonial y con una larga trayectoria en equipamientos públicos y proyectos residenciales. Actualmente es el coordinador del Posgrado en Diseño de Interiores Saludables de BAU.
Elisabet Silvestre es doctora en Biología, máster en Biología Humana y en Bioconstrucción y experta en Biohabitabilidad. Ha trabajado en diferentes hospitales y centros sanitarios de Barcelona y ha sido jefa de servicio de Citogenética y Biología Molecular. Es autora de diversos libros, entre ellos Vivir sin tóxicos. Cómo ganar bienestar y salud en tu vida cotidiana (RBA, 2014), que obtuvo un amplio eco mediático. Actualmente ejerce de docente en diversos másters y posgrados, imparte conferencias y asesora a profesionales de la salud y la arquitectura en materia de biohabitabilidad.