"Bournonville y la técnica danesa de ballet"
Información sobre el evento
Acerca de este evento
📍El encuentro será a las 19h del horario de España (si estás en otro país, no te olvides revisar el huso horario).
La estética y técnica del ballet ha cambiado mucho a lo largo de su historia y lo que vemos hoy en el escenario cuando vemos a Giselle o La Sylphide no son representaciones exactas de cómo se bailaban estos ballets en su debut.
Sin embargo, la escuela danesa ha sido la mejor en conservar ricamente la época en que se crearon estos queridos ballets. Fue la única que consiguió traer a nuestros días no sólo lo que se bailaba, sino cómo se bailaba en aquella época.
En tiempos en que las bailarinas eran prácticamente reinas absolutas, Augusto Bournonville trabajó para preservar la presencia masculina en el ballet y formó bailarines excepcionales, con calidad técnica, modestia y elegancia.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la técnica del ballet danés y otras escuelas?
¿Qué nos revela esta vertiente tan bien conservada sobre el período romántico que inevitablemente se perdió en otras ramas del ballet?
¡Únete a nosotros para descubrir más sobre esta escuela y su estilo durante el período romántico!
Elna Matamoros es Doctora en Estética y Teoría de las Artes y Master of Arts en Dance Education. Maestra de ballet del Ballet Nacional de España, es también Profesora Invitada de la Universidad de las Artes de Zúrich y especializada en la metodología de la técnica Bournonville y la pedagogía de los distintos estilos de danza.
Su blog Once Upon a Chácena (onceuponachacena.com) muestra las interioridades de las artes escénicas desde la perspectiva del artista. Es autora del libro Augusto Bournonville, Historia y Estilo (Akal, 2008), entre otras publicaciones relevantes. Además, es colaboradora de El Cultural desde 2012.