
Jornada abierta sobre Seguridad del Paciente: GESTIÓN DE LOS RIESGOS VERSUS...
Fecha y hora
Ubicación
Carretera de Colmenar Viejo, Km. 9,100
Hospital Universitario Ramón y Cajal
28034 Madrid
Spain
Descripción
Lugar de celebración:
1ª planta Pabellón Docente (Aula Joaquín Ortuño). Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Objetivo general:
Identificar oportunidades de mejora de la seguridad del paciente. Conocer las iniciativas de difusión de las prácticas seguras. Conocer útiles para hacer efectivas las prácticas seguras en la práctica clínica. Gestionar riesgos asistenciales. Mejorar la cultura de seguridad del paciente en los centros sanitarios.
Objetivos secundarios:
1. Promover actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad en los centros sanitarios.
2. Conocer las iniciativas de la difusión de las prácticas seguras y alertas clínicas.
3. Identificar las actitudes y conductas que facilitan la comunicación del riesgo.
4. Diferenciar los niveles de gestión en que se desarrollan actividades encaminadas a la seguridad del paciente.
5. Impulsar el desarrollo de estudios y análisis que identifiquen y reduzcan las potenciales fuentes de riesgos para los pacientes.
6. Adquirir la capacidad de gestionar los riesgos en las Instituciones Sanitarias.
Programa:
10:00 Inscripción.
10:30 Inauguración de la Jornada.
11:00 Conferencia inaugural: Gestión de los Riesgos o Promoción de la Seguridad del Paciente. Jesús María Aranaz Andrés.
11:30 Mesa redonda. Moderación: Julián Vitaller Burillo.
11:40 Retos en la Seguridad del Paciente. Juan Gómez-Arnau.
12:00 Los profesionales y la cultura de Seguridad del Paciente. Antonio Compañ Rosique.
12:20 Los profesionales, ¿Protagonistas o Segundas víctimas? Juan Francisco Herrero Cuenca.
12:40 El (necesario) compromiso de los directivos en la Seguridad del Paciente. Isabel Gutiérrez Cía.
13:00 Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sin paredes. Paula Millán Taratiel.
13:20 Infraestructura para la seguridad del paciente. Alberto Pardo Hernández.
13:40 Caminando juntos hacia un nuevo modelo de seguridad. Carlos Fernández Herreruela.
13:50 Debate y Conclusiones de la Jornada.
14:20 Entrega del I Premio Sham España. Alejandro Jiménez Garci-Nuño
14:30 Cóctel y clausura de la Jornada.
Dirigido a:
- Profesionales sanitarios Hospitalarios y de Atención Primaria.
- Directivos
- Profesionales de las Unidades de calidad, unidades de Gestión de Riesgos
- Profesionales con responsabilidades y/o interés en el campo de la Seguridad del Paciente y la Calidad asistencial.
Profesorado:
- Jesús Mª Aranaz Andrés. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Director del Máster de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial. Universidad Miguel Hernández.
- Julián Vitaller Burillo. Comisionado del Departamento de Salud Elche-Crevillente (Alicante). Director del Máster de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial. Universidad Miguel Hernández.
- Juan Gómez-Arnau Díaz-Cañabate. Jefe del Área de Anestesia y Cuidados Críticos. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
- Antonio Compañ Rosique. Jefe Servicio de Cirugía General. Hospital Universitari Sant Joan d´Alacant. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández.
- Susana Lorenzo Martínez. Jefa de la Unidad de Calidad y Coordinadora de gestión de pacientes en Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Presidenta de la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial (AMCA).
- Isabel Gutiérrez Cía. Directora Médico Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
- Paula Millán Taratiel. Facultativo Especialista en Medicina Intensiva. Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
- Blanca Obón Azuara. Facultativo Especialista en Medicina Intensiva y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
- Alberto Pardo Hernández. Subdirector General de Calidad Asistencial. Dirección General Coordinación Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. Madrid.
- Carlos Fernández Herreruela. Director Médico de Sham y Secretario de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios (AEGRIS).