Mediación del uso de las Tecnologías. Charla para Padres y Apoderados
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Objetivos generales:
Comprender y dimensionar el impacto del uso de medios tecnológicos y plataformas digitales en el desarrollo de los niños/niñas y en la vida familiar.
Conocer estrategias para la regulación del uso de las tecnologías y medios digitales como recurso, evitando así que éstas se instalen como elemento de riesgo para la convivencia.
Conferencista:
En la oportunidad impartirá la charla la Dra. Isidora Mena, quien es Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en formación de valores de la Universidad Virtual de Barcelona y Doctora en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Isidora Mena, actualmente es la Directora Ejecutiva de Valoras, programa de convivencia escolar de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con permanente producción de material para el trabajo con estudiantes, profesores, equipos directivos y padres. Además, Valoras imparte cada año variados diplomados en el área de convivencia escolar, donde la relatora invitada es docente.
¿CUÁNDO LOS NIÑOS PODRÍAN SER ADICTOS A LOS VIDEOJUEGOS?
Entrevista a Isidora Mena en TVN
Dos padres de Reino Unido se vieron en la obligación de internar a su hija de 9 años por su adicción al videojuego FORTNITE. Un hecho que cuestiona el aporte de esta clase de entretenimiento en el desarrollo de niños y adolescentes. En el video, se analiza el tema junto a Isidora Mena, psicóloga infantil y directora de Valoras UC.
ISIDORA MENA EN COMISIÓN "EDUCACIÓN Y CULTURA" DEL SENADO DE LA REPÚBLICA
Tomado de http://valoras.uc.cl
24 de Octubre de 2018
Isidora Mena, Directora Ejecutiva del Programa Valoras, participó el día 23 de octubre de 2018 en la Comisión de 'Educación y Cultura' del Senado de la República donde leyó la declaración pública de 36 investigadores en convivencia y violencia escolar de 15 universidades e instituciones chilenas.
En esta declaración, distintos expertos en educación de nuestros país -entre ellos, Neva Milicic, también miembro del equipo Valoras- plantean su visión respecto al Proyecto de ley Aula Segura, exponiendo que "cuando hay violencia las consecuencias negativas son para todos: desarrollemos medidas que disminuyan efectivamente la violencia". En relación a esto, proponen recomendaciones para el abordaje de situaciones de violencia extrema en los establecimientos escolares, tales como: desarrollar planes reflexivos, generar condiciones para establecer un diálogo profundo, garantizar el debido proceso, ofrecer apoyos a todos los actores involucrados, implementar medidas reparatorias, entre otras.
En la página web del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva: Aquí, podrán encontrar las investigaciones que respaldan la declaración.
PROGRAMA DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
Isidora Mena y María Isabel Del Valle nos cuentan detalles del Programa de Sana Convivencia Escolar que se desarrolla en la ciudad de Iquique.