Panel de acciones
CATA DE FILOSOFÍA y ENSAYO. BERGSON. Materia y memoria
Catas filosofía, ensayo y pensamiento. Analizamos, debatimos y compartimos nuestra experiencia de lectura con un buen vino y algo de picar.
Cuándo y dónde
Fecha y hora
jue., 8 de jun. de 2023 20:00 - 22:00 CEST
Ubicación
La plaza de Poe C/Ángel González Tejedor, 11 28017 Madrid Spain
Política de reembolso
Acerca de este evento
- 2 horas
- Entrada electrónica móvil
CATA PRESENCIAL
Tras las obras de Benjamin, Deleuze y Han, regresamos a «el tiempo» como elemento de análisis.
«Este texto, mal comprendido durante decenios por autores tan relevantes como Sartre, el primer Merleau-Ponty o Jankelewitch, apenas fue recibido. Y, sin embargo, en él se anticipaba una metafísica «experimental» basada en «hechos» que recorrería el pensamiento moderno. Bergson utilizará su novedoso concepto del tiempo como duración en la famosa controversia mantenida con Einstein y su Teoría de la Relatividad en 1922. Pero Materia y memoria es mucho más. A lo largo de sus páginas se reivindica una «memoria pura» que fundamenta la realidad del espíritu. Asimismo, permite avanzar en el conocimiento del estatuto del cerebro y en la articulación de las relaciones entre cuerpo y alma, o cuerpo y mente. También ha influido en el recuerdo inconsciente indestructible de Freud y en la literatura de Proust.» (Ediciones Sígueme)
Henri Bergson (París, 1859-Auteuil, 1941), escritor y filósofo francés, fue Premio Nobel de Literatura 1927. Elegido como miembro del Colegio de Francia, multitudes de todo tipo acudían a escuchar a este fascinante filósofo judío de tendencias místicas que, como dice en su testamento, se habría hecho católico de no ser por las persecuciones de que los nazis hicieron objeto a su raza. Publicó La risa, entre otros libros.
Puedes adquirir el libro en cualquier librería de barrio. Las editoriales que publican esta obra son:
EDITORIAL SIGEME
Páginas: 250 páginas.
Coordina la CATA Walter Cassara
Cursó estudios de Filosofía y Letras y de Antropología en la Universidad de Buenos Aires. Sus artículos, reseñas y poemas aparecieron en distintas publicaciones de la prensa como Radar libros, del periódico Página/12, el suplemento ADN/Cultura, del periódico La Nación, y en revistas especializadas como Diario de poesía, Hablar de poesía, Nayagua, Letras Libres, La estafeta del viento, Otra parte, Cuadernos Hispanoamericanos, entre otras. Ha recibido el primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes, Argentina, 2010, Premio Trienal de Ensayo de la Academia Argentina de Letras (2012), Premio Internacional de Crítica literaria Amado Alonso (otorgado por el Ayuntamiento de Lerín) por su libro Conversaciones en la intemperie (Pre-textos, Valencia, 2015). Actualmente, coordina el sello editorial Huesos de jibia, vive en plena naturaleza y es docente en La plaza de Poe.
Las CATAS FILOSÓFICAS y de ensayo de La plaza de Poe, al igual que las CATAS LITERARIAS, son encuentros de lectores, de 2 horas de duración, un jueves al mes, de 20:00 a 22:00h.
PRECIO POR CADA CATA DE FILOSOFÍA: 15 euros.
Compartimos un libro, una idea, un buen vino y la experiencia de lectura.
Solo te pedimos que vengas con la obra propuesta leída o al menos que lo intentes. Compartirás también tu experiencia de lectura, debatiremos y, como siempre, reflexionaremos sobre el mundo que nos ha tocado vivir.
Aquí te contamos cómo funcionan las CATAS DE LA PLAZA DE POE.
¡Feliz lectura!
Etiquetas
Acerca del organizador
Organizamos encuentros con los oficicios artísticos, talleres de escritura, edición, teatro, editorial, poesía, guión y escritura de canciones. Implementamos proyectos de creación literaria en centros culturales, colegios e institutos. Programamos CATAS LITERARIAS y CATAS FILOSÓFICAS de libros en nuestro Club de Lectura.
Nos gusta albergar, ser testigos de encuentros y hablar de lo que sucede aquí y ahora. Nuestros talleres son PRESENCIALES porque entendemos que la creación se contagia.