Cómo llegamos a pensar como pensamos por Christian Carman
Información sobre el evento
Acerca de este evento
¿ Te gustaría iniciar un viaje por la historia de las ideas y revoluciones de pensamiento que marcaron nuestra manera de ver el mundo?
Desde el Instituto Baikal y Wayra te invitamos el próximo martes, 10 de febrero, a una conferencia de Christian Carman que nos permitirá desafiar lo que hoy entendemos como motores de la innovación.
Christian Carman es Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador-docente de la Universidad Nacional de Quilmes. Además, es miembro de la “Comisión para la Historia de la Astronomía Antigua y Medieval de la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia” y de la “Asociación de Filosofía de la Ciencia”. Además es uno de los fundadores de la “Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur” (AFHIC).
Insituto Baikal
Baikal es una comunidad de personas interesadas en la intersección de temas muy diferentes como finanzas, filosofía, arte, ciencia, empresas, tecnología, letras, etc que buscan expandir su universo para pensar mejor, entender más de lo que nos rodea y de nosotros mismos, aprender a disfrutar de las cosas buenas de la vida -aunque no puedan ser entendidas- y encontrar amigas y amigos con quienes compartir el camino.
Preferimos el espíritu renacentista donde las disciplinas no están arbitrariamente separadas y se pueden integrar distintas dimensiones de la experiencia humana. No somos una escuela de negocios ni una de filosofía, no somos una empresa de entretenimiento ni un laboratorio de ciencia y tecnología, no somos un fondo de inversión ni un taller de arte, no somos una desarrolladora de empresas ni un grupo de amigos, no somos un think tank ni un centro cultural. Somos todas esas cosas juntas y lo que resulta de combinarlas.
En verdad, no sabemos qué es este proyecto porque, hasta ahora, no conocemos nada parecido. Hacemos camino al andar. Nos gusta una frase que dice “la humanidad siempre encontró su camino porque nunca supo a dónde iba”.
Si te gusta lo auténtico aunque sea incierto y la exploración aunque sea desordenada, si piensas que estamos aquí por un rato y que vale la pena hacer las cosas a fondo, tal vez te interese mirar qué estamos haciendo y sumarte. Celebrar con nosotros las ideas de la humanidad y, ojalá, crear algunas nuevas.