Comportamientos sostenibles: ¿por qué no actuamos como pensamos?
Fecha y hora
Si queremos adoptar comportamientos más sostenibles, ¿qué nos impide accionarlos? ¿Qué brecha existe entre la intención y la acción?
Acerca de este evento
El cambio climático y el conjunto de daños medioambientales relacionados con él se van a convertir ―son ya― un tema central de nuestras vidas. Transicionar a un mundo sostenible es un objetivo urgente en nuestras sociedades.
¿De qué manera pueden prepararse las organizaciones para responder a este enorme desafío? ¿Qué rol pueden cumplir las administraciones públicas, las empresas y el tercer sector?
Las personas, a nivel individual, se encuentran desorientadas. Es necesario que las instituciones -públicas y privadas- proporcionen un marco de valoración, reflexión y acción en el que los individuos puedan apoyarse para hacer realidad los necesarios cambios de comportamientos.
¿Existe esa convicción de que el cambio es necesario? Si estamos convencidos/as y queremos adoptar nuevos hábitos, ¿qué nos impide accionarlos? ¿Qué brecha existe entre la intención y la acción?
Presentamos una investigación social desarrollada por IMOP Insights, con el apoyo de Impact Hub, con la que desvelaremos qué factores agrandan esa brecha y cómo podemos reducirla. Además, hemos centrado nuestro análisis en tres sectores fundamentales para la transición sostenible: movilidad, alimentación y energía.
Ven el 20 de septiembre a Impact Hub Piamonte y descubre:
-las actitudes, discursos, valores y sesgos que pueden promover y obstaculizar la acción sostenible.
-los resultados de cada sector: Movilidad, Alimentación, Energía
-cómo generar la acción del marco actual al marco ideal
-un marco de actuación orientativo que reduzca la complejidad en la toma de decisiones para las organizaciones.
La jornada contará con mesas de debate y ponencias invitadas, así como espacio para el networking.
¡Te esperamos!
*Tus datos de inscripción serán compartidos con ambos organizadores: Impact Hub e Imop Insights