COSO – GUÍA DE LA GESTIÓN DEL FRAUDE
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Monitorg en alianza con la Red de Asociaciones, te invitan a la capacitación:
¡Evento en línea!
COSO – GUÍA DE LA GESTIÓN DEL FRAUDE
Objetivo:
Según COSO el Control Interno es un proceso llevado a cabo por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: Eficacia y eficiencia de las operaciones.
¿Qué aprenderás en el taller?
El Informe COSO es un documento que contiene las principales directivas para la implantación, gestión y control de un sistema de control. Debido a la gran aceptación de la que ha gozado, desde su publicación en el año 1992, el Informe COSO se ha convertido en el estándar de referencia.
Existen en la actualidad 2 versiones del Informe COSO. La versión del 1992 y la versión del 2004, que incorpora las exigencias de ley Sarbanes Oxley a su modelo.
Está diseñado para identificar los eventos que potencialmente puedan afectar a la entidad y para administrar los riesgos, proveer seguridad razonable para la administración y para la junta directiva de la organización orientada al logro de los objetivos del negocio.
Fecha: Miércoles 08 de julio 2020
Horario:
10:00 Inicia la sesión
14:00 Finaliza
Curso totalmente en línea (link de la sesión): https://americasmining.webex.com/americasmining-sp/j.php?MTID=m839c36167569810b5f9dcfc4e5bb2929
Pasos para ingresar al webinar:
1. Ingresa al link anterior 10 minutos antes de la hora de inicio.
2. Si te pide número de reunión y contraseña, son:
N° de reunión: 923 641 383
Contraseña: Red2020
3. Para activar tu audio, selecciona la opción "Llamar usando la computadora" en tu PC o "Llamar usando internet" usando tu celular.
4. Manten tu cámara y micrófono desactivados durante la sesión.
Temario:
1. ¿QUÉ SE PUEDE OBTENER A TRAVÉS DE COSO?.
• Marco de referencia.
• Proceso debe estar integrado.
• La organización.
2. VENTAJAS DE COSO.
• Visualizar de manera global del riesgo y accionar los planes.
• Priorizar de objetivos, riesgos del negocio y de controles.
• Alinear objetivos generales con los objetivos de las unidades de negocio.
• Dar soporte a las actividades de planeación estratégica y control interno.
• Cumplir con los marcos regulatorios y de gobierno corporativo.
• Fomenta la gestión de riesgo.
3. COMPONENTES Y PRINCIPIOS DE COSO.
• Demostrar compromiso con la integridad y los valores éticos.
• Ejercer responsabilidad de supervisión.
• Establecer estructura, autoridad y responsabilidad.
• Demostrar compromiso para la competencia.
• Hacer cumplir con la responsabilidad.
• Especificar objetivos relevantes.
• Identificar y analizar los riesgos.
• Evaluar el RF.
• Identificar y analizar cambios importantes.
• Seleccionar y desarrollar actividades de control.
• Seleccionar y desarrollar controles generales sobre tecnología.
• Implementar a través de políticas y procedimientos.
• Usar información relevante.
• Comunicar internamente.
• Comunicar externamente.
• Conducir evaluaciones continuas y/o independientes.
• Evaluar y comunicar deficiencias.
4. MARCO DE REFERENCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE UN ADECUADO SISTEMA DE CONTROL INTERNO.
Ponente: C.P. Gustavo Gonzáles Peña
Inició MONITORG, consultora de negocio boutique y durante los últimos cuatro años, fue Director de Finanzas para Ashoka México, América Central y el Caribe.
Es especialista con 30+ años en transparencia, basada en el cumplimiento y el control de las entidades, así como en centros de servicio de negocio compartido global. Trabajó en compañías 500 ´s de Fortune, como por ejemplo Pepsico, Honeywell, Philips, como consultor en una de las cuatro grandes firmas de contadores internacionales, en el área de consultoría, experto en empresas con causa y entidades sin fines de lucro. Su pasión, los negocios internacionales, los jóvenes, la exponenciación de emprendedores y el fortalecimiento de organizaciones, con proyectos escalables y globales.
Su formación como Contador Público, egresado de la Universidad Iberoamericana, los estudios en IPADE, ITAM, BEDU, así como la participación en el Colegio de Contadores Públicos, en APICS y el IMEF; adicional a colaborar en el desarrollo de sistemas de información financiera, inteligencia de negocio, a la generación de indicadores de riesgo, indicadores clave de desempeño, indicadores de impacto social y de costos, adicional a su interés por el UX, Front y Back End, inteligencia artificial y machine learning, agrega valor al emprendedor y a sus entidades. Ha sido profesor de licenciatura y maestría en la IBERO y EBC por 18+ años.
Cree en el conocimiento, el aprendizaje, la tecnología, la creatividad, la calidad, la innovación, el impacto social y la experiencia del cliente; disfruta del cine, la fotografía y el aprendizaje.
Se considera creativo, resiliente y responsable
Si quieres más información de nuestro aliado, sígue sus redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/MONITORG-952852664861953/
¿Ya conoces los beneficios de formar parte de la Red de Asociaciones?
1. Podrás recibir asesoría legal gratuita para tu organización
2. Capacitación constante sobre diversos temas
3. Conocer otros modelos de atención
4. Generar alianza con otras instituciones